"Un cambio de gabinete no es un fin en sí mismo: debe reflejar una acción coherente según la ruta que quiera el Gobierno. Si es un ajuste para retomar el control de la agenda, sí. Si es para salir de problemas de corto plazo, no", cree el cientista político y director de Adm. Pública U. Mayor, Alejandro Olivares. Leer nota aquí
Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, comentó que “en 2022 los combustibles tuvieron un alza del 40%. Esto ha venido reduciéndose, pero ahora comenzó un alza en el precio del petróleo internacional, que se suma al incremento del dólar. Eso anticipa un escenario complicado y seguramente impactará en la inflación”. Revísalo aquí
Considerando que en el hemisferio sur es pleno invierno, el aumento de 10 a 20° Celsius en ciertas zonas podría resultar ser mucho más peligroso que las olas de calor en el hemisferio norte. Revisa el análisis de Klaus Gayer, académico de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad de la U. Mayor. Leer nota aquí
“Las cataratas, por ejemplo, están en el GES, pero no el glaucoma. Probablemente la gran lista de espera tiene muchas personas que esperan atención por glaucoma”, describe Cristian Chávez, director de Tecnología Médica U. Mayor, quien agrega que "otro problema de salud visual no cubierto por el GES es el pterigión. Leer nota aquí
"Muchos aún creen que los beneficios de la actividad física son solo musculares y esqueléticos, cuando en realidad contribuyen a un bienestar general, incluyendo el sistema motor, cognitivo y emocional", comenta Rodolfo Erdmann, director de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación U. Mayor. Leer nota aquí
- Análisis genético de los cetáceos mejora el estudio de los varamientos
- La historia de la casa de Independencia que ha sido chocada tres veces
- Día Mundial de la Escucha: del paisajismo sonoro a la escucha activista
- Estudio reveló que en Chile las personas mayores de 50 años pasan 7 meses sin encontrar trabajo