"La identificación de especies no siempre se puede realizar de manera visual, puesto que depende del estado de descomposición del animal y/o la experiencia del observador. Lo mismo ocurre con conocer el sexo", dice M. José Pérez-Álvarez, investigadora y académica U. Mayor. Leer nota aquí
"Muchos aún creen que los beneficios de la actividad física son solo musculares y esqueléticos, cuando en realidad contribuyen a un bienestar general, incluyendo el sistema motor, cognitivo y emocional", comenta Rodolfo Erdmann, director de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación U. Mayor. Leer nota aquí
"El hallazgo sobre que la escucha no es sólo una facultad perceptual, sino además una vía de generación de conocimiento que ha probado ser extrapolable a todas las sociedades. Para Steven Feld, el mundo acústico permite a los humanos dotar de sentido tanto al lugar habitado como al propio cuerpo", detalla Natalia Bieletto, investigadora del Centro CIAH U. Mayor. Revísalo aquí
José Antonio Villa, docente del diplomado en Seguridad Vial U. Mayor, analizó la esquina que rodea la vivienda y explicó que "no existen incentivos de reducción de velocidad". Por ello, propone "angostar las pistas a 3 metros por sentido, con pinturas y tachas, o instalar un resalto tipo lomo de toro, mediante un estudio de justificación". Leer nota aquí
El informe agregó que solo después de ese tiempo logran reinsertarse en el mercado laboral. En tanto, 1 de cada 5 desempleados de este rango de edad lleva un año o más buscando trabajo. Revisa la entrevista a Ninoshka Fasce, psicóloga y directora del Magíster en Capital Humano de la Universidad Mayor. Revísalo aquí
- Científicos chilenos afirman que la periodontitis podría ser tan antigua como el origen de los mamíferos
- Expertos aconsejan cada cuánto tiempo debe lavarse un jeans
- Académico detalla su participación en el panel de expertos de la Casen 2022
- ¿Qué enfermedades están asociadas al contacto con cóndores?