Dylan Craven, investigador del Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas U. Mayor, participó en un estudio internacional que observó el efecto de estos conjuntos de árboles locales entre las plantaciones de palma en Indonesia. ¿Las conclusiones? Aumenta la biodiversidad y es eficaz para evitar incendios forestales. Leer nota aquí.
Según un reporte, en 2022 había 129 edificios impresos de más de 10 mts2 en el mundo. En Chile aún no han llegado y es difícil que lo hagan en el corto plazo, destaca Luis Palominos, jefe del laboratorio de fabricación digital Protolab U. Mayor, porque debe cumplir primero con la normativa sísmica chilena para su implementación. Leer nota aquí
El sismo se sintió desde las regiones de Valparaíso hasta Los Lagos. "La zona sur ha liberado más energía, por eso presenta menor actividad, mientras que en el norte hay mucha energía acumulada, lo que podría generar un megaterremoto", explicó el director de la Escuela de Geología, Christian Salazar. Revísalo aquí
La nueva norma da la opción de reemplazarlo por una baliza. "Ellos están entre los países referentes en seguridad vial en el mundo, junto con Inglaterra y Francia. Lo que hagan allá luego siempre se termina replicando en Chile", afirma José Antonio Villa, profesor del diplomado de Seguridad Vial U. Mayor. Leer nota aquí
Ver Netflix tiene la misma huella de carbono que usar tres veces el hervidor lleno de agua. “Un solo centro de datos puede consumir la electricidad equivalente a 50 mil hogares”, comenta Claudia Santibáñez, directora de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad, quien agrega: “Los centros de datos representan el 0,3% de las emisiones totales de carbono”. Leer nota aquí
- Académica U. Mayor mostró cómo interactúan bacterias y plantas del desierto
- Obra "Cincuenta años" de Marcelo Leonart indaga en la memoria y futuro de Chile
- Virus sincicial va a la baja y se mantiene preocupación por avance de influenza
- La crisis climática estaría cambiando la tonalidad de los océanos