El Dr. Tomás Egaña brindó una exposición en la que entregó detalles de este trabajo que busca crear nuevas terapias médicas a partir de la generación de una fotosíntesis humana y la producción de oxígeno por parte de los pacientes. La técnica ya ha tenido impactantes resultados en el tratamiento de lesiones y quemaduras en la piel.
“¿Son o se hacen?” reúne los trabajos académicos de varios autores, entre ellos Rachel Théodore, perteneciente al Centro CEAS U. Mayor, que reflexionan sobre el concepto de élite desde distintas perspectivas. El texto cuenta con el prólogo del periodista Daniel Matamala y se encuentra a la venta en formato impreso y digital.
El Dr. Tomás Egaña, líder del proyecto HULK de la Universidad Católica para crear nuevas estrategias terapéuticas para la regeneración de heridas de piel, ofrecerá una conferencia abierta y gratuita el jueves 5 de enero, a las 12.00 horas, en el auditorio corporativo del campus Huechuraba. El evento se transmitirá vía streaming por el sitio www.elmostrador.cl y por la plataforma zoom. Conéctate AQUÍ.
La institución fue seleccionada en el concurso “Ciencia e Innovación para el 2030” que apoya la implementación de planes estratégicos que fomentan el I+D+i+e, a través del desarrollo de estas capacidades en el estudiantado. El fondo fue adjudicado en conjunto con otras tres universidades y será financiado con casi $6 mil millones.
El estudio, liderado por el Dr. Marcelo Garrido del Centro de Oncología de Precisión de la Universidad Mayor, identificó los genes involucrados en la resistencia al tratamiento estándar en pacientes con estado avanzado de la enfermedad. El hallazgo facilitará el diagnóstico precoz y el desarrollo de terapias dirigidas para mejorar la salud de estas personas.
- Estudio mostró la relación entre la inequidad económica de los países y la soledad de sus ciudadanos
- CTRV se adjudica fondo que beneficiará a 60 apicultores de la Región de O'Higgins
- Ranking I+D+i 2022: U. Mayor se consolida y alcanza el séptimo lugar nacional en impacto y calidad de su investigación
- Investigadores de Santiago y Temuco estrecharon lazos de colaboración para el trabajo interdisciplinario