La cita es para el sábado 20 de agosto, a las 11.30 horas, en este espacio que reabre sus puertas para el desarrollo de la cultura y las artes de La Araucanía, con el primer largometraje de Alejandro Rojas, director de la carrera de Animación Digital de esta casa de estudios.
Las actividades se dividirán en tres clases magistrales y tres talleres dirigidos, del 05 al 08 de septiembre, por José Luis Falconi, profesor de Arte y Derechos Humanos en la Universidad de Connecticut, Estados Unidos, y presidente de la ONG Agentes Culturales, y Giacomo Castagnola, arquitecto fundador de “Germen”, estudio de Arquitectura, Diseño y Museografía. Proyecto financiado por Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, convocatoria 2022 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. INSCRIPCIONES AQUÍ.
“Huellas creativas en La Araucanía” es el nombre de esta memoria visual que recopila las exposiciones fotográficas, pictóricas y escultóricas de casi un centenar de artistas nacionales y extranjeros que tuvieron lugar entre los años 2013 y 2020. La cita es a las 12.00 horas, en Avenida Alemania 0281.
El catálogo reúne las muestras pictóricas, fotográficas y escultóricas de casi un centenar de artistas nacionales y extranjeros que fueron expuestas en el Campus Alemania entre los años 2013 y 2020. Los ejemplares serán repartidos en diversos espacios municipales de La Araucanía.
Este 25 de mayo y el próximo 02 de junio, respectivamente, se llevará a cabo la presentación del libro que recopila, de manera digital y física, las diversas muestras que tuvo este espacio cultural del Campus Alemania entre los años 2013 y 2020. Asimismo, se estrenará una serie audiovisual de seis cápsulas dedicadas a sus expositores, entre ellos César Gabler, Michelin Basso y Pablo Ferrer.