A partir de un informe presentado en 2022 por UNESCO, que aboga por un nuevo contrato social para la educación, los planteles trabajarán de manera directa con el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía. La firma del compromiso se realizó este jueves 25 de mayo en la Universidad Mayor.
Se trata de un sendero ecológico-cultural de 702 metros lineales y tres miradores en altura, ubicado en el humedal de Monkul, declarado como sitio Ramsar, en la costa de La Araucanía.
En el marco de esta iniciativa, y gracias al aporte de Minsait, se hizo entrega gratuita de 35 notebooks. En esa línea, el equipo de Tecnologías de la Información de la sede Temuco capacitó a las presentes en el uso de sus computadores portátiles, herramienta que les permitirá ampliar redes, acceder a nuevos conocimientos y mostrar su trabajo en torno al cochayuyo.
El programa financiado por el Gobierno Regional, aprobado por el Consejo Regional y ejecutado por la Universidad Mayor, llegará a las comunas de Nueva Imperial, Temuco, Padre Las Casas, Villarrica y Lautaro. Bases e inscripciones en www.umayortemuco.cl.
567 hogares de las comunas de Temuco y Padre Las Casas fueron beneficiados con esta iniciativa que tiene como objetivo reemplazar antiguos calefactores a leña por tecnologías más limpias y eficientes como pellet y aire acondicionado.
- MOP desarrollará proyecto de infraestructura comunitaria diseñado por la U. Mayor en Humedal de Monkul
- Universidad Mayor renueva convenio con Hospital de Angol como campo clínico
- Universidad Mayor y Colegio Bautista trabajarán en nuevas metodologías para el aprendizaje
- U. Mayor capacita a funcionarios del Centro Cultural Padre Las Casas con método que combina artes y políticas públicas