Claudio Varas, director de la Escuela de Sociología U. Mayor, menciona que la sociedad está más secularizada y que los jóvenes pueden tener una visión negativa de las tradiciones y lo antiguo. Además, cree que hay razones prácticas cómo el tamaño de las viviendas y el costo asociado. Leer nota aquí
Pedro Huichalaf, docente del Centro de Investigación en Ciberseguridad U. Mayor, destaca la normativa por su innovación, actualización en los escenarios y su regulación. “Es importante porque también establece ciertas regulaciones en el ámbito público, y también en materia de defensa, por tanto, es bastante relevante y positivo”, comenta. Leer nota aquí
Un equipo de investigadores realizó un inédito estudio que comparó los efectos de estos dispositivos en el desarrollo juvenil, el cual mostró resultados distintos a los que provocaría un cigarro tradicional. De esta manera, sin importar la etapa de desarrollo de los niños, todos tienen, por igual, el mismo riesgo de usar estos cigarrillos electrónicos. Leer nota aquí
"Esta visión más redistributiva de la economía, en términos de alzas tributarias que eran considerables y que se han ido moderando, tiene que pasar a un segundo plano para retomar una agenda pro crecimiento", dice Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor. Leer nota aquí
"Creemos en el poder transformador de la educación y en el rol fundamental de las universidades para propiciar el desarrollo que el país necesita", afirmó el rector, Dr. Patricio Manque. Así, algunas iniciativas de modernización son: desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje, medir impactos, incorporar tecnologías y adaptarse con rapidez. Leer nota aquí