Un equipo integrado por el académico del Centro GEMA, Genómica, Ecología y Medio Ambiente U. Mayor, Dr. Cristóbal Galbán, creó un modelo para la identificación de estas áreas geográficas y descubrió que las islas de Hawaii (EE.UU.) y Kaikoura (Nueva Zelanda) aparecen como las zonas con más riesgo para las especies que tienen allí sus colonias. Revísalo aquí
Esteban Ponce, académico de Fonoaudiología de la U. Mayor, explica que al hablar por este tipo de audífonos se debe pronunciar de manera especial. "Para que se entienda más claro, hay que modular de una manera diferente: más lento, no más fuerte, con más melodía y un poco más pausado", dice. Leer nota aquí
No trae pantallas, proyecta información en la mano del usuario y traduce conversaciones. César Muñoz, experto en Inteligencia Artificial de la U. Mayor, explica que el dispositivo opera con un sensor que entiende los gestos y los traduce en señales. Por ejemplo: si alguien le da dos palmaditas con los dedos, toma una foto. Leer nota aquí
Felipe Pinto, oncólogo del Centro de Oncología de precisión U. Mayor, dice que "los diagnósticos en hombre se dan entre los 60 y 70 años, en estados más avanzados, ya que ellos no se palpan como si lo hacen las mujeres, que tienen una conciencia más acabada". Y agrega que los síntomas son similares, es decir, se presenta un nódulo detrás del pezón o en la axila. Revísalo aquí
Dominique Karahanian, académica de la U. Mayor, dice que a Colo Colo le ha faltado ser categórico con el deportista, quien intentó asfixiar a su pareja. “Lo que corresponde, si es un club que tiene valores, es ‘chao amigo, ya te dimos la oportunidad’”, asegura y reflexiona sobre la grave problemática de la VIF en Chile. Leer nota aquí