Gerardo Ureta, académico de Arquitectura e Ingeniería en Construcción U. Mayor, dice que "es relevante analizar qué están haciendo las autopistas con esos ingresos que son extra todos los años. Tienen unas utilidades bastante importantes, pero ¿se están haciendo las mantenciones correctivas?". Leer nota aquí
La académica U. Mayor, Rocío Zepeda, detalla que “en estos números no hay ningún aumento que se pueda atribuir a un fenómeno externo. Lo que sí aumentó es la sensación de criminalidad e inseguridad. La gente se siente más insegura por la sobreexposición quizás, por el nuevo tipo de delito". Revísalo aquí
"Si en 2005 el último viñedo comercial estaba ubicado a la altura de Traiguén, hoy se pueden encontrar en Chile Chico o Chiloé. Las condiciones adecuadas para un cultivo se han ido desplazando hacia el sur ", advierte Pablo Cañón, académico de Agronomía U. Mayor. Leer nota aquí
En Santiago hay varias opciones de actividades presenciales, online e incluso a través del metaverso. La U. Mayor contará con su Feria Online de Postulaciones y además, en el campus Alemania de la sede Temuco, habrá atención presencial, entre el 2 y el 4 de enero. Leer nota aquí
Álvaro Coll, académico de la U. Mayor, asegura que "los datos están siendo muy necesarios para modelar no solo el comportamiento de los clientes o usuarios, sino también para conocer cómo se conecta la red necesaria para llegar con bienes o servicios en tiempo, forma y expectativas". Leer nota aquí
- Economistas respaldaron la gestión de la presidenta del Banco Central
- Micron: El microscopio chileno creado en la Universidad Mayor con impresión 3D
- Sobrevida de pacientes con cáncer se eleva a un 30% con tratamiento de “oncología de precisión”
- ¿Qué se comía en Navidad en Chile, antes de los malls y el Viejo Pascuero?