Amalia Castro, académica del Centro de Investigación en Artes y Humanidades, nos lleva a un viaje por un ceremonial veraniego, que incluía misa y luego ramadas, y donde la cena ofrecía pavo, cazuelas, dulces chilenos y frutas, acompañados con brindis de chacolí, chicha y cola de mono. Revísalo aquí
En Temuco se realizó un seminario donde se explicaron los alcances de esta área y se detalló el trabajo del Centro de Oncología de Precisión (COP) de la U. Mayor, que apunta a una medicina más personalizada y basada en la información genética. Leer nota aquí
“Esto permitirá incentivar esta área al interior de la Universidad”, dijo el Dr. Ignacio Araya, director del Centro Multidisciplinario de Física, quien detalló que el monto permitirá contar con una investigadora o investigador postdoctoral. Revísalo aquí
Revisa la entrevista a Constanza Silva, doctora en Salud Bioconductual y académica del Centro de Investigación en Sociedad y Salud de la U. Mayor. "Usualmente, son percibidos como dispositivos menos riesgosos, incluso mucha gente ni siquiera sabe que contienen nicotina", detalló la académica. Revísalo aquí
La cita es hoy miércoles 20 de diciembre, a las 19.30 horas, en el Aula Magna, donde el elenco dirigido por Rubén Orellana presentará clásicos de la festividad, además de reconocidas piezas del repertorio latinoamericano y canciones de pueblos originarios. Revísalo aquí