Miguel Acevedo, académico de la Escuela de Medicina U. Mayor, comenta que “es un trastorno neurológico que afecta principalmente los músculos de la zona del tronco y que curiosamente es preferente en las mujeres. No sabemos mucho cómo prevenirla, no tenemos muy claro qué acciones tomar en cuanto a la prevención”. Revísalo aquí
"No creo que se explique porque en fin de año las personas puedan beber y drogarse más, y debido a ello se ponen más violentas. Hay más bandas del crimen organizado, que son grupos que han incorporado una forma cada vez más violenta de resolver los conflictos", sostiene Álvaro Castillo, investigador del Centro CISS U. Mayor. Leer nota aquí
La académica U. Mayor, Rocío Zepeda, detalla que “en estos números no hay ningún aumento que se pueda atribuir a un fenómeno externo. Lo que sí aumentó es la sensación de criminalidad e inseguridad. La gente se siente más insegura por la sobreexposición quizás, por el nuevo tipo de delito". Revísalo aquí
“En términos de la soledad, esto es debido a que el cerebro necesita estímulos para generar estas redes neuronales que son tan necesarias para mantener las funciones, y la soledad impacta negativamente en mantener estas redes, porque la actividad disminuye”, explica René Vidal, académico del Centro de Biología Integrativa U. Mayor. Leer nota aquí
Gerardo Ureta, académico de Arquitectura e Ingeniería en Construcción U. Mayor, dice que "es relevante analizar qué están haciendo las autopistas con esos ingresos que son extra todos los años. Tienen unas utilidades bastante importantes, pero ¿se están haciendo las mantenciones correctivas?". Leer nota aquí