La poca distancia entre esta y el órgano de la vista podría incidir en el desarrollo de patologías relevantes que, incluso, pueden llegar a afectar el proceso de aprendizaje escolar. “Es bien complejo que tan pequeñitos desarrollen algo que uno esperaría se dé entre los 15 y 20 años”, asegura Nicolás Podestá, académico de Tecnología Médica U. Mayor. Leer nota aquí
Un estudio chileno, liderado por Cristóbal Galbán, académico del Centro GEMA U. Mayor, comprobó la existencia de Dicofol, un plaguicida considerado peligroso para el medio ambiente y la salud humana. Los hallazgos indican que, contrario a lo que se pensaba, los contaminantes continúan circulando al llegar a este ambiente remoto. Revísalo aquí
"Este tipo de cáncer es bastante frecuente, especialmente en la zona norte", detalla Felipe Pinto, investigador del Centro de Oncología de Precisión U. Mayor, quien recomienda que "nadie debería salir entre las 14:00 y 18:00 horas sin una pantalla solar de al menos factor 50". Y agrega: "Todo el año hay radiación ultravioleta, por lo tanto, siempre se debe evitar la exposición y utilizar bloqueador". Leer nota aquí
Ahora, el gran reto para 2024 es volver a crecer. Sin embargo, Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, dice que eso es algo que difícilmente se podrá lograr con unos tipos de interés tan altos. "El país se encuentra ante el típico dilema: las altas tasas contienen de forma rápida los precios, pero sacrifican crecimiento en el corto plazo”, explica. Leer nota aquí
El trabajo de un grupo de investigadores nació a partir del proyecto del Dr. Cristóbal Galbán, académico del Centro de Genómica, Ecología y Medio Ambiente (GEMA) de la U. Mayor, quien estudia la dispersión de estos contaminantes y cómo llegan a la Antártica y se intercambian entre la atmósfera y el océano. Revísalo aquí
- ¿Cómo proteger a las mascotas de las altas temperaturas del verano?
- Seis menores asesinados desde diciembre: expertos analizan el fenómeno
- Oncólogo advierte sobre los mayores riesgos para desarrollar cáncer de piel
- Alejandro Olivares por crisis en Ecuador: “Hay un Estado que prefiere mirar para el lado”