Soledad Henríquez, directora de la carrera de Terapia Ocupacional de la sede Temuco, recomienda mantener hábitos vinculados al autocuidado e higiene del sueño, además de diferenciar entre actividades esporádicas, lúdicas y rituales familiares. Revísalo aquí
La terapia génica con IGF2, un factor de crecimiento que entrega neuroprotección al cerebro, podría ser clave para futuros tratamientos, según un estudio realizado por la estudiante de Doctorado en Neurobiología, Javiera Arcos, y que fue dirigido por los académicos René Vidal, del Centro de Biología Integrativa, y Diego Rojas, del Centro de Biomedicina. Revísalo aquí
Christian Salazar, director de Geología U. Mayor, reconoce que hay filmes que “contribuyen al conocimiento sobre estos temas a la sociedad, ya que despiertan el interés, y siempre es recomendable que se tome la información oficial de las publicaciones científicas y su comunicación en medios de prensa". Leer nota aquí
“Llamó mucho la atención porque tiene muchas mutaciones de la proteína Spike, que es la proteína del virus y está asociada directamente a la invasión del virus hacia las células humanas”, detalla Juan Pablo Cárdenas Astudillo, investigador del Centro de Genómica y Bioinformática U. Mayor. Leer nota aquí
Esta clínica docente asistencial ofrece servicios con la más alta tecnología y a cargo de un equipo conformado por reconocidos profesionales, quienes buscan el bienestar de los animales menores de La Araucanía. Así, estará abierto a toda la comunidad hasta el 26 de enero, para luego volver el 19 de febrero. Leer nota aquí