"Hoy todo el campo dunar y sus construcciones están vulnerables y tienen un alto puntaje de peligro y riesgo geológico, tanto por factores naturales y otros generados por el hombre", asegura el director de la Escuela de Geología de la U. Mayor, Christian Salazar. Revísalo aquí
"Hoy es una oportunidad para poder iniciar un negocio con menos riesgo asociado que empezar desde cero. Evidentemente, se aprovecha el posicionamiento, la experiencia y el reconocimiento de la marca", comenta Cristóbal Muñoz, director del Magíster en Dirección Comercial y Marketing U. Mayor. Leer nota aquí
La vicerrectora de Investigación de la U. Mayor es también directora del consorcio Ciencia e Innovación para el Futuro, un proyecto que reúne a este establecimiento con la U. de Atacama, la U. Autónoma de Chile y la U. de Tarapacá, y que pretende transformar la manera de hacer, enseñar y transmitir la ciencia. Revísala aquí
“Son cosas que están en nuestra dieta cotidiana, en nuestra cultura. Como siempre, lo que importa es la dosis”, dijo el Dr. Miguel Acevedo, profesor de Medicina, quien advirtió que estas bebidas tienen características que las hacen más dañinas que el común de la norma. Revísala aquí
El Centro ha tenido un papel clave para el desarrollo científico-biotecnológico de Chile. Con un enfoque innovador, su objetivo ha sido influir en el avance de áreas prioritarias como la agricultura, la acuicultura y la medicina. Revisa algunas de las investigaciones destacadas y conoce a estos investigadores. Revísalo aquí
- Especialidad de Psiquiatría de la Universidad Mayor celebró su décimo aniversario en Angol
- Experto evaluó el fenómeno de los socavones tras las lluvias de los últimos días
- Estudiantes de Arquitectura realizan tour por emblemática obra de Temuco
- Oncólogo U. Mayor entregó detalles y tips sobre el cáncer de próstata