El investigador del Centro GEMA U. Mayor, Cristóbal Galbán, explicó que a pesar de los ciclos naturales, este fenómeno no se había visto en 45 años. "Estamos generando una anomalía", sostuvo, y agregó: "Si aumenta la temperatura, habrá especies que tendrán la capacidad de resistir, pero otras van a estar al límite y van a migrar o perecer”. Revísalo aquí
Un equipo, liderado por el Dr. Felipe Court, director del Centro de Biología Integrativa U. Mayor, caracterizó por primera vez las células de Schwann senescentes y su impacto en la regeneración y recuperación funcional, lo que abre vías para eventuales terapias para pacientes de edad avanzada y con daño crónico en el sistema nervioso periférico. Revísalo aquí
El director de la Escuela de Negocios U. Mayor, Francisco Castañeda, comentó que uno de los factores que presionan al alza son las actuales cifras de inflación. "El Banco Central no puede hacer mucho más porque ya suspendió la compra de reservas y fue menos agresivo en la baja de la tasa de interés, que quedó en 9%", explicó. Revísalo aquí
Sebastián Reyes, investigador del Centro de Genómica y Bioinformática U. Mayor, analiza el escenario epidemiológico, donde se ha evidenciado un alza de los virus respiratorios, pese a que el invierno ya culminó. "El 50% de los casos de infecciones por virus respiratorios en personas mayores de 55 años son debidas a SARS-CoV-2", dice. Leer nota aquí
Daniela Rivera, académica del Centro GEMA U. Mayor, lidera un estudio que, a través de un experimento con el roedor degú, mostró que el estrés por aislamiento social puede, en el largo plazo, incrementar las posibilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Leer nota aquí