El director de Geología U. Mayor, Christian Salazar, advierte que “el plan necesita una actualización, pero no solo de la falla de San Ramón, sino que se deben considerar las ocho quebradas vulnerables, zonas de inundación, de áreas verdes”, y precisa que la región presenta más fallas activas, como las de Santa Rosa, Melipilla, y la Infiernillo-Chada". Leer nota aquí
De acuerdo con el académico U. Mayor, José Miguel Cabezas, el filibustero, o más bien filibusterismo -según su traducción al español-, es una técnica específica de "obstrucción parlamentaria, mediante la cual se pretende retrasar o enteramente bloquear la aprobación de una ley o acto legislativo, a través de un discurso de larga duración". Leer nota aquí
El director de la Escuela de Negocios U. Mayor, Francisco Castañeda, comentó que el texto es ambicioso dentro del gasto, pero “las propuestas van a ser muy difíciles de financiar”. "Es muy posible que la economía no sea capaz de generar ese 8% del PIB en 6 años. Es una apuesta mayor y se subvalúa el efecto de los impuestos en el crecimiento de la economía”, añadió. Leer nota aquí
Rafael González, académico del Centro de Nanotecnología Aplicada U. Mayor, explica que “pese a tener una buena cobertura de vacunación y buenos protocolos de prevención, muchos países de Europa han experimentado un número apreciable de muertes este semestre a raíz de la variable Delta, Entonces, ¿por qué vamos a creer que en Chile va a pasar algo distinto?". Leer nota aquí
Gerardo Ureta, urbanista U. Mayor, dice que ya no es tiempo de hacer cambios mayores, pues “el proceso de evaluación ambiental ya se hizo. Esto hay que verlo como algo más regional que local, pues el Metro beneficia a toda la población metropolitana”. Con todo, añade que “lo que no puede pasar es que sea un metro de hormigón, un entorno de cemento". Leer nota aquí