Ciencia UM - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Octubre 27, 2025

Ecología // Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas U Mayor colabora con instituto de Nueva Zelanda en manejo de plagas comunes

El investigador Narkis Morales visitó el Plant and Food, además de la Universidad de Auckland, con quienes buscan actualizar un modelo para la toma de decisiones de manejo de fragmentos de bosques.

Economía // Estudio reveló cómo los grandes actores económicos se han opuesto a la política industrial en Chile

El trabajo, desarrollado por el Dr. Aldo Madariaga, académico del Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS), mostró cómo se ha ido desarrollando un modelo de negocios con baja utilización de tecnologías y conocimientos, además de la escasa participación del Estado.

Investigación// Investigadora U. Mayor colaboró en estudio global que descubrió virus que sería más antiguo que los seres humanos

El estudio, en el cual participó la Dra. Nicole Trefault, perteneciente al Centro GEMA, también determinó que el virus “crAssphage” no está asociado a ninguna enfermedad, pero contribuye a la complejidad del microbioma intestinal. El trabajo involucró a más de 100 científicos internacionales y sus resultados fueron publicados en la revista Nature Microbiology.

Ciencia // Ministro de Ciencia y vicerrectores de investigación de universidades privadas inician agenda de trabajo

Andrés Couve y los representantes de la Universidad Mayor, de los Andes, Adolfo Ibáñez, del Desarrollo y San Sebastián, analizaron el aporte de los planteles a la generación de conocimiento, de transferencia tecnológica y a la formación de capital humano avanzado del país.

Investigación// Investigador U. Mayor desarrolla método para medir cómo la vegetación reduce la temperatura en Santiago

La propuesta del Dr. Ignacio Fernández, investigador del Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas, fue desarrollada en base a datos recolectados por satélites y modelamiento espacial, y permite evaluar, entre otras cosas, en qué comunas de la capital la vegetación disminuye con mayor efectividad la temperatura de verano. Esta metodología podría ser aplicada para cualquier ciudad del mundo y fue dada a conocer en el número de julio de la revista Ecological Economics.