El trabajo, desarrollado por el Dr. Aldo Madariaga, académico del Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS), mostró cómo se ha ido desarrollando un modelo de negocios con baja utilización de tecnologías y conocimientos, además de la escasa participación del Estado.
El investigador Narkis Morales visitó el Plant and Food, además de la Universidad de Auckland, con quienes buscan actualizar un modelo para la toma de decisiones de manejo de fragmentos de bosques.
El estudio, en el cual participó la Dra. Nicole Trefault, perteneciente al Centro GEMA, también determinó que el virus “crAssphage” no está asociado a ninguna enfermedad, pero contribuye a la complejidad del microbioma intestinal. El trabajo involucró a más de 100 científicos internacionales y sus resultados fueron publicados en la revista Nature Microbiology.
Andrés Couve y los representantes de la Universidad Mayor, de los Andes, Adolfo Ibáñez, del Desarrollo y San Sebastián, analizaron el aporte de los planteles a la generación de conocimiento, de transferencia tecnológica y a la formación de capital humano avanzado del país.
La propuesta del Dr. Ignacio Fernández, investigador del Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas, fue desarrollada en base a datos recolectados por satélites y modelamiento espacial, y permite evaluar, entre otras cosas, en qué comunas de la capital la vegetación disminuye con mayor efectividad la temperatura de verano. Esta metodología podría ser aplicada para cualquier ciudad del mundo y fue dada a conocer en el número de julio de la revista Ecological Economics.
- Investigación// Investigadora U. Mayor participó en estudio que contribuyó a diseñar viviendas de familias desplazadas en Siria
- Ciencia // Centro de Nanotecnología Aplicada participó en aniversario del Día de la Independencia de Estados Unidos
- Investigación// Investigadores de Chile y Estados Unidos comprobaron cómo el estrés experimentado a lo largo de la vida desgasta los cromosomas de los viejos
- Investigación// Estudio permitirá estimar de mejor forma el crecimiento de especies nativas en bosques de Chile





