La directora del Centro para el Emprendimiento Apícola de la U. Mayor (CEAPI), Patricia Aldea, advirtió sobre el aumento de las adulteraciones de este producto, el cual es mezclado con azúcares o almidones para incrementar su volumen, lo que podría generar problemas de salud en algunos tipos de consumidores.
La conferencia, a cargo de Claudia Sanhueza, doctora en Economía por la U. de Cambridge y Directora del Centro de Economía y Políticas Sociales de la U. Mayor, mostró algunas estadísticas sobre desigualdades salariales, el rol de la familia y los estereotipos en estas brechas, y el efecto de la maternidad.
Se trata de un switch que fue entregado por Arkavia Networks, una compañía que desde el año 2018 se encuentra colaborando con este núcleo académico de la Universidad Mayor.
Se trató de un taller teórico/practico en que el que se dieron las bases sobre cómo esta metodología, la cual es utilizada en múltiples aspectos que involucran desde nuestra vida cotidiana en internet, hasta procesos de seguridad para el reconocimiento de rostros.
El Dr. Mircea Hidalgo, académico de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, expuso su experiencia y sostuvo que la idea es construir mejores vías de comunicación que permitan el flujo seguro de la fauna silvestre.
- Encuentro// Centro de Investigación en Ciberseguridad organizó primera jornada dedicada al ethical hacking
- Transferencia // Profesionales de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica U. Mayor participan en capacitación organizada por HUB APTA
- Investigación // Académico del CEAS fue elegido secretario de la Asociación Internacional de Investigación en Uso de Tiempo
- Investigación // Universidad Mayor invita a sus estudiantes a la primera versión de sus Escuelas de Invierno





