Ciencia UM - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 05, 2025

Investigador del Centro GEMA concluye expedición Antártica en el glaciar Unión

El Dr. Cristóbal Galbán estuvo en la base científica de Chile más al sur del mundo en una campaña para recolectar muestras para el estudio del transporte de contaminantes desde el continente a la Antártica. La expedición forma parte de las actividades del Anillo en Ciencia y Tecnología Antártica POLARIX donde el académico U. Mayor es investigador titular.

Centro Hémera U. Mayor implementará primer Observatorio de la Sequía Multiescala para Chile

La iniciativa, dirigida por el Dr. Francisco Zambrano, permitirá contar con un sistema de alerta temprana para mitigar los impactos agrícolas y ecológicos de la escasez hídrica. La idea fue seleccionada en el Concurso Fondo de Investigación Estratégica en Sequía 2021 de ANID que busca acelerar los resultados de investigación y desarrollo para enfrentar los urgentes desafíos del país en la materia.

Centro Hémera transfiere investigación sobre riesgos naturales y cambio climático en la montaña

A través de un convenio entre la U. Mayor y Anglo American, el Centro de Observación de la Tierra desarrolló diversos estudios sobre desafíos de los ecosistemas de montaña en un contexto de emergencia climática, relacionados con la seguridad de las comunidades y la continuidad de las faenas.

Doctorado en Neurobiología logra acreditación por dos años

El programa dirigido por la Dra. Melissa Calegaro, cuenta con 11 estudiantes y espera graduar a su primer estudiante en marzo de 2022. Con este nuevo hito, la U. Mayor, se consolida como una institución “donde crecen sueños de pregrado y también de generación de nuevos investigadores/as que esperamos puedan contribuir para una mejor sociedad”, señaló la investigadora.

Oncólogo U. Mayor advierte que la pandemia tendrá un impacto negativo en el cáncer

El Dr. Marcelo Garrido se refirió al informe de Estadísticas Vitales del INE, del 2019, que ubicó por primera vez a los tumores como la principal causa de muerte en Chile. Para el experto, la oncología de precisión ofrece esperanzas para reducir la mortalidad, al entregar tratamientos dirigidos a cada paciente.