U. Mayor integrará el Laboratorio Nacional de Supercomputación

Esta institución de análisis de datos es el resultado del trabajo colaborativo de más de 40 universidades e instituciones científicas, y tiene el objetivo de asegurar el acceso de la comunidad académica chilena a los recursos de cómputo necesarios para realizar investigaciones al más alto nivel. Este tipo de centros son considerados infraestructura crítica no solo para el desarrollo científico de cada país, sino también económico y social.


 

Con la firma de un convenio, 39 universidades, entre ellas la Universidad Mayor, 4 centros de investigación y la Red Universitaria Nacional (REUNA), concretaron la creación del Laboratorio Nacional de Supercomputación, que pondrá a disposición de las instituciones participantes los recursos de cómputo necesarios para asegurar la competitividad del ecosistema académico chileno en la materia.

El Rector U. Mayor, Dr. Patricio Manque, destacó la oportunidad que tendrán tanto estudiantes como investigadores de acceder “de forma centralizada y en igualdad de condiciones” al Laboratorio para “avanzar en las investigaciones que requieran cómputo de alto rendimiento”.

La autoridad valoró, además, la iniciativa ya que contribuye a fomentar “la colaboración de la comunidad científica del país en torno a proyectos multi, inter y transdisciplinarios, para potenciar el impacto de esta infraestructura crítica”.

Más allá del ámbito científico, el Rector Manque destacó también el aporte del nuevo centro al desarrollo nacional, “mejorando la competitividad del tejido empresarial, e impulsando la innovación en el sector público”.

Rector Patricio Manque firma convenio para la creación del Laboratorio Nacional de Supercomputación.

Un proyecto colaborativo

La creación del Laboratorio Nacional de Supercomputación tiene sus antecedentes en el trabajo colaborativo generado mediante el funcionamiento del Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC, por su sigla en inglés) a partir del 2010 por un grupo de universidades y REUNA, encabezadas por la Universidad de Chile, a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM).

La firma del convenio que crea el Laboratorio Nacional de Supercomputación permitirá contar con financiamiento del Estado de manera permanente.

Durante la ceremonia, el ministro de Ciencia, Flavio Salazar, destacó la firma del acuerdo “que establece la voluntad de avanzar hacia una institucionalidad que permita crear, en el corto plazo, este Laboratorio Nacional de Supercomputación, con el objetivo de garantizar una gobernanza de los datos y tener esa soberanía nacional respecto de este tema que es tan importante para el desarrollo de nuestro país”.

El rector Patricio Manque junto a Alberto JM Martin, investigador del Centro de Genómica y Bioinformática y Ginés Guerrero, director ejecutivo del NLHPC. 

Tendencia mundial

El investigador Alberto JM Martin, doctor en Ciencias de la Computación e investigador del Centro de Genómica y Bioinformática, quien estuvo presente junto al Rector en la ceremonia de firma del convenio, detalló que “la computación de alto rendimiento es la herramienta que nos permite manejar y estudiar los grandes volúmenes de datos que se generan hoy día en todas las áreas del conocimiento, la industria y casi cualquier proceso de la vida cotidiana.”

El académico, quien es también docente de las carreras Data Science y Biotecnología, así como del Doctorado en Genómica Integrativa de la U. Mayor, comentó sobre las razones por las que cada vez más países del mundo están fortaleciendo sus capacidades de cómputo, de almacenamiento y de procesamiento a través de supercomputadores.

“Sin las capacidades de análisis que nos da la computación de alto rendimiento serían solo grandes volúmenes de datos que no servirían para nada y, sin embargo, a día de hoy se genera mucho conocimiento (valor añadido) a partir de estos análisis imposibles de otro modo”, afirmó.

Centros como el Laboratorio Nacional de Supercomputación son considerados infraestructura crítica no solo para el desarrollo científico de los países, sino también económico y social. 

Países como China, Estados Unidos, Japón y España han invertido millones de dólares en el desarrollo de la supercomputación.  Por su parte, la Unión Europea creó en 2018 la European High Performance Computing Joint Undertaking (EuroHPC JU), entidad que agrupa a 32 países, y está financiada conjuntamente por sus miembros, con un presupuesto de alrededor de 7.000 millones de euros para el período 2021-2027.

A nivel regional, Argentina está invirtiendo 5 millones de dólares para la compra de un nuevo supercomputador que formará parte del Sistema Nacional de Computación de Alto Desempeño, en un proyecto liderado por su ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, mientras que Brasil lleva años con una política en la que el Estado invierte cantidades de dinero muy relevantes en supercómputo; reflejo de ello es que ocupan seis posiciones en el ranking TOP500 de los computadores más potentes del mundo, siendo los únicos latinoamericanos en la lista.

A nivel local, cabe señalar el importante impulso a la infraestructura de supercomputación generado el 2021 con la adjudicación del proyecto de Equipamiento Científico y Tecnológico Mayor Fondequip al NLHPC, del cual la U. Mayor forma parte, y a través del cual se destinaron  $950 millones de pesos para fortalecer las capacidades en el área.