Consuelo Biskupovic junto a Caroline Stamm, del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la UC, son editoras de “Experiencias participativas en el Chile Actual” publicado por RIL Editores. El texto recoge los trabajos académicos de varios autores con el propósito de visibilizar la importancia que tiene la opinión de la ciudadanía en la implementación de las políticas públicas y cómo la sociedad se autoorganiza para gestionar sus demandas.
Cristóbal Galbán, investigador del Centro GEMA, Genómica, Ecología y Medio Ambiente, explicó que “no es sorpresivo que haya este nivel de concentración de residuos, ya que el afluente está expuesto a 6 millones de personas”.
El Dr. Christian Salas Eljatib, director del Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas, es el único chileno co-autor de esta investigación que fue publicada en la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences” y que también estimó en 9.200 las especies que aún no han sido descubiertas.
Ante la comunidad científica de esta casa de estudios norteamericana, el Dr. Cristóbal Galbán expuso su trabajo sobre el ciclo microbiológico de contaminantes orgánicos que llegan al llamado continente blanco.
La plataforma generará datos científicos que serán incorporados a un sistema de monitoreo integral de las playas para ayudar a mejorar la gestión de los recursos costeros y generar políticas de adaptación al cambio climático. La iniciativa forma parte del proyecto Fondef Moncosta, a cargo del director del Centro Hémera, Waldo Pérez y la directora del Magíster en Teledetección de la U. Mayor, Idania Briceño.
- Centro CIAH lanza primer volumen de serie sobre patrimonio cultural
- Estudio U. Mayor mostró la importancia de la Oncología de Precisión en pacientes chilenos con cáncer
- Directora del CEAS U. Mayor es nombrada subsecretaria de Hacienda
- Investigadores del Centro CEM U. Mayor crean software que ayuda a tener árboles sanos en Santiago