Felipe Cerda, académico de la Escuela de Negocios U. Mayor, comenta que "potencialmente, esto podría traer un beneficio directo a las familias, siempre y cuando estas ayudas gubernamentales se traduzcan en transferencias directas a los hogares que realmente necesiten. Es decir, que sean bien focalizadas". Revísalo aquí
Consultado por esta "minería verde", Camilo Sánchez, académico de la Escuela de Geología U.Mayor, sostuvo que “la disminución en el consumo de agua, la eficiencia energética o la disminución de la huella de carbono son medidas que, si uno las ve de forma parcelada, no pueden resonar tanto, pero son pequeñas acciones dentro de una política global”. Revísalo aquí
La investigación analizó 6.802 casos y reveló, entre otros aspectos, que el número de hijos disminuye a medida que suben los ingresos de las mujeres, y quienes integran este nivel tienden a postergar su primer hijo hasta el inicio de sus 30 años. Revisa la entrevista al Dr. Nicolás Montalva, académico del Centro de Investigación en Sociedad y Salud de la Universidad Mayor, y uno de los autores del trabajo. Revísalo aquí
Juan Ignacio Ipinza, académico de la Escuela de Derecho U. Mayor, abordó los detalles de esta nueva normativa que acelera el desalojo, al establecer 10 días de plazo y permitir el uso de la fuerza pública. “Esta ley es esperada por muchas personas (…), ya que viene a simplificar la vida tanto de los arrendadores como de los abogados”, sostuvo. Revísalo aquí
Edmundo Campusano, director de Psicología en U. Mayor, destaca la expansión del campo ocupacional en las últimas décadas. "Antes encontrabas escasamente psicólogos en un colegio o en un hospital. Hoy están en casi todo el quehacer público y privado: salud, deporte, en el mundo organizacional, también el clásico clínico. Es una profesión que ha sabido reinventarse”, dice. Leer nota aquí