Sebastián Reyes, investigador del Centro de Genómica y Bioinformática U. Mayor, precisó que “la decisión de una quinta dosis debe abordar varios criterios, no es simple. Falta evidencia científica sobre la duración de la protección a largo plazo que entrega el segundo refuerzo". Leer nota aquí
Javier Arangua, director de Arquitectura de la sede Temuco, asegura que "este modelo más compacto, que densifica los barrios y que desincentiva el uso del vehículo, es muy positivo porque las ciudades deberían consolidar sus áreas urbanas y no seguir expandiéndose”. Leer nota aquí
Se trata de un hallazgo que tuvo lugar en Huatacondo, a 230 kilómetros al sureste de Iquique. En la expedición, realizada entre el 23 de mayo y el 3 de junio, estuvo presente Christian Salazar, director de la Escuela de Geología U. Mayor, quien comenta que “Chile no tiene ningún registro previo de esta envergadura”, agregando que "las huellas están situadas a finales del período jurásico, hace 150 millones de años”. Revísalo aquí
Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, indica que, pese al histórico aumento, de no existir la mediación del Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles, “estos aumentos serían mucho más altos”, dado que, además, “el gobierno destinó nuevos recursos para hacer frente a estos mayores precios”. "El Mepco está funcionando, si no los precios serían $400 más altos”, añade. Leer más aquí
Los académicos de la Escuela de Negocios, Francisco Llaña y Guillermo von Kretschmann, valoraron la iniciativa que busca masificar los alojamientos que puedan brindar experiencias únicas. "Se busca dar una propuesta de valor diferente, donde el diseño y el tipo de alojamiento que se quiere hacer ayuda a entender al cliente que uno está buscando”, dice Von Kretschmann. Leer nota aquí