La Superintendencia acreditó que se provocó un daño ambiental en el Parque Nacional Alberto de Agostini de Magallanes. Al respecto, Cristóbal Galbán, investigador del Centro Gema, comenta que "si las empresas actúan bien, no tendrán sanciones, pero si no están acorde a la normativa van a tener una sanción. Esa es la mejor lección que se les puede dar". Revísalo aquí
Guillermo von Kretschmann, docente de la Escuela de Negocios U. Mayor, explica cómo con una idea creativa y única se puede emprender y generar ingresos en el rubro de la entretención; algo que antes era bastante complejo en nuestro país. Incluso, el académico señala que este es un sector que sigue en crecimiento. Revísalo aquí
Tras 25 años de su introducción a Chile, para facilitar la polinización de cultivos, esta especie ya se encuentra desde Arica hasta Tierra del Fuego y su presencia afecta a otros polinizadores. Una investigación publicada en la revista Scientific Reports, y donde participa la investigadora U. Mayor, Maureen Murúa, constata que su invasión continúa. Leer nota aquí
Rafael González, académico del Centro de Nanotecnología U. Mayor, asegura que “se nota la mayor alza en la Región Metropolitana, pero pareciera ser toda la zona central". Y agrega: "Se ha perdido mucho el miedo, pero la ola del verano fue importante, ya que llegamos a tener más de 100 muertos diarios y casi igualamos con los peores días de 2021". Leer nota aquí
Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, comenta que el Gobierno "debería profundizar estas transferencias en un 20% o 30% para las familias más vulnerables, ya que un IFE generalizado, con un costo de US$ 3 mil millones mensuales, como tuvimos en la pandemia, es impracticable financieramente". Revísalo aquí