Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 16, 2025

“En Chile el precio de las viviendas no se condice con los sueldos”

Mayarí Castillo, investigadora del Centro de Economía y Políticas Sociales de la Universidad Mayor, abordó la realidad de los campamentos y sostuvo que “hay una tendencia al aumento de los asentamientos informales”. La académica relacionó este fenómeno al alto precio de las propiedades y advirtió: "Lo que estamos viendo aquí también es una crisis de largo plazo”. Revísalo aquí

Experto adelanta el aumento de las olas de calor en el país

Álvaro González, investigador del Centro Hémera U. Mayor, comenta que "los estudios nos muestran que hay una tendencia a que se incrementen estos episodios, que son 3 o más días consecutivos con altas temperaturas. Por década están aumentando 1,5 veces, es decir, que en los próximos 50 años vamos a tener seis episodios más de lo que vemos hoy". Revísalo aquí

Expertos abordan el nuevo concepto sanitario: la “tripledemia”

En EE.UU. ya existe gran preocupación por el alza del coronavirus junto a la influenza y el virus sincicial. Mientras, en Chile, el Dr. Miguel Acevedo, académico U. Mayor, académico U. Mayor, reconoció que hay un brote importante de esos tres virus. “En el caso de los menores influyen varios factores. Uno es la “hipótesis del niño limpio”, debido a que los infantes actuales tienen menos protecciones". Leer nota aquí

¿Cómo combatir la evasión del 30% en el transporte público de Santiago?

El director de Ingeniería en Administración U. Mayor y especialista en operaciones, logística y optimización, Pedro Peña, propone “usar la tecnología para bajar la evasión, pues no es claro que sean mejores estrategias subir el valor del pasaje y/o aumentar el subsidio, que a la larga es dinero que cae en un saco roto si no se va al fondo del asunto”. Leer nota aquí

Alumni U. Mayor crea South365, la exportadora de frutos secos que revoluciona el mercado

“Había una oportunidad para contribuir a transformar la industria. Debíamos innovar en mejorar el nivel, incorporar nuevas tecnologías y sistemas de gestión de calidad, inocuidad y trazabilidad", explica Joaquín Tagle, titulado de Agronomía, quien agrega: "También sentíamos la necesidad de involucrar más a los productores con la realidad del mercado”. Leer nota aquí