“Se habla de erupción cuando el volcán comienza a emitir material fuera de la superficie del cono, fuera del cráter, lo que hasta ahora no ha sucedido", explica Christian Salazar, director de la Geología U. Mayor, quien añade que hoy técnicamente se habla de una “crisis eruptiva”. Leer nota aquí
Revisa la entrevista a Álvaro González, investigador del Centro de Observación de la Tierra "Hémera" U. Mayor, quien comenta la mayor incidencia de estos episodios, que se vienen manifestando incluso en primavera; y los efectos del fenómeno de La Niña y del Cambio Climático. Revísala aquí
José Miguel Cabezas, del Centro de Investigación en Sociedad y Salud U. Mayor, dice que "a la hora de emprender, los sujetos, en general, toman en cuenta su situación personal y la del país, y tienen más en cuenta la percepción futura (apostar a un mejor futuro). Esto ocurre en Chile, Europa y Estados Unidos, donde esa evidencia es contundente”. Leer nota aquí
El italiano Giovanni Marsicano, especialista de la U. de Burdeos que lleva más de 25 años estudiando el sistema endocannabinoide, impartió una charla en el campus Huechuraba, donde comentó que las terapias podrían ayudar a un grupo específico de pacientes, pero empeorar los cuadros de otros. Su visita a Chile la gestionó el Centro de Biología Integrativa. Leer nota aquí
Estas organizaciones de vecinos permiten postular a proyectos y a fondos, lo que causa incertidumbre por posibles solicitudes de cierres de calles. El director de Arquitectura de la sede Temuco, Javier Arangua, cree que, desde un punto de vista urbanístico, es complejo un cierre masivo, pero destaca "el empoderamiento vecinal en temas de seguridad”. Leer nota aquí