Pablo Ortiz, doctor en Química e investigador del Centro de Nanotecnología Aplicada U. Mayor, detalla que el plástico, al estar en un ambiente de mayor temperatura, se ablanda. “Eso favorece que empiece a migrar del envase. La cantidad que se libera durante el día no es mucha, pero si se deja por dos meses o más puede ser una cantidad considerable". Leer nota aquí
José Miguel Cabezas, académico del Centro de Investigación en Sociedad y Salud U. Mayor, sostiene que “mientras más chequeos y control, de peso y contrapeso, va a ser mucho más entrampado y controlado el texto. Por lo tanto, va a tener sí o sí, bajo este nuevo diseño, un componente mucho menos novedoso o distinto a la Constitución del 80 que actualmente rige”. Leer nota aquí
Ximena Badilla, académica de Medicina Veterinaria en la sede Temuco, explica que el virus se puede clasificar en dos grupos: "Uno es un tipo de virus altamente patógeno, y otro de baja patogenicidad. Aquellas aves que están contagiadas con el virus altamente patógeno son aquellas que pueden transmitirse al ser humano”. Leer nota aquí
“Si no se resuelve el problema de inseguridad, será un problema para Apruebo Dignidad en el largo plazo y para el Gobierno en el corto. Si se soluciona, no tengo tan claro que sea plataforma política para la alcaldesa", analiza Alejandro Olivares, director de Administración Pública U. Mayor, quien agrega que "Santiago es una comuna determinante para las elecciones". Leer nota aquí
De hecho, noviembre se convirtió en el más caluroso en 50 años. Al respecto, Claudia Santibáñez, directora de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad, dice que "el cambio climático genera que haya más aire caliente en el Ecuador, y todo ese aire desciende a la altura de Chile, provocando una baja presión y estas olas". Revísalo aquí