Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 11, 2025

Crece oferta de carreras especializadas en la ergonomía, iluminación y estética

Cada vez es mayor la necesidad de profesionales relacionados a potenciar hogares y otros espacios bajo techo. A nivel de pregrado, cuatro instituciones de educación superior ofrecen carreras vinculadas al interiorismo. Una de ellas es la Universidad Mayor, que posee la carrera de Diseño con mención en diseño gráfico, industrial y de ambientes, que dura 10 semestres. Leer nota aquí

Expertos explican la técnica del cielo falso para calefacción y la aislación acústica

El arquitecto y académico U. Mayor, Sebastián Cifuentes, cuenta que los cielos falsos partieron como una forma de camuflar la presencia de alcantarillas en edificios antiguos. "Se usaban para esconder la tubería de los departamentos de arriba y fue mutando hasta hoy, que se usan como arquitectura interior para esconder cosas, por temas de iluminación o para bajar la altura", dice. Leer nota aquí

Abogados analizan polémica enmienda sobre bienes de uso público

Sergio Peña, académico del Centro de Investigación en Sociedad y Salud U. Mayor, cree que esta es una materia de ley de la República, donde se puede establecer "tener un derecho de propiedad sobre dicha concesión para proteger las mismas. Sin embargo, tal derecho debe someterse a las limitaciones sobre el mismo. De otra forma, no debería concederse". Revísalo aquí

Científicos urgen por medidas ante el inicio del “colapso climático”

Francisco Zambrano, académico del Centro de Observación de la Tierra "Hémera" U. Mayor y director del Observatorio de la Sequía, sostiene que "es efectivo lo que se afirma, que empezó la destrucción del clima. Y no sólo la ONU lo ha advertido, sino que muchos otros organismos y científicos. Los efectos del cambio climático son evidentes y difíciles de negar". Leer nota aquí

Un fuerte sismo de 6.4 grados tuvo su epicentro en Coquimbo

Camilo Sánchez, geólogo y académico de la U. Mayor, explicó que “estamos en un país que está configurado en base a fenómenos naturales”. Y agregó: “La Tierra en su parte externa está compuesta por placas que se mueven una con respecto a otra. En Chile se produce una subducción de las placas Sudamericana y Nazca, lo que provoca una alta sismicidad”. Revísalo aquí