Tras la constante circulación de agua que afecta a la Autopista Vespucio Oriente, una de sus salidas tuvo que ser cerrada hasta nuevo aviso. Gerardo Ureta, docente de Arquitectura e Ingeniería en Construcción U. Mayor se refirió a las posibles consecuencias y al incierto futuro de esta obra vial. Revísalo aquí
La Dra. Estela Blanco, del Centro de Investigación en Sociedad y Salud U. Mayor, es parte de un estudio que determinó que no existe relación entre la lactancia materna exclusiva y un menor IMC en bebés chilenos de ingresos bajos a medios, resultado que va en línea con la evidencia de países en desarrollo. Revísalo aquí
El docente de Arquitectura e Ingeniería en Construcción U. Mayor, Gerardo Ureta, explicó que “estas filtraciones de agua van generando un daño en el material y van generando una presión”. Sobre el origen de ellas, indicó que “algo está pasando arriba del cerro, que está generando esta presión. Eventualmente, se podría producir un cierto socavón si no se toman las medidas adecuadas y a tiempo”. Revísalo aquí
"La cerámica es impermeable, pero la zona del fragüe es permeable y aloja suciedad y hongos. Hay que limpiar todo para que quede sin polvo ni grasa con un detergente neutro. Incluso hay que limpiar en lugares donde la cerámica no está expuesta al agua, porque si no se van a producir grietas", destaca Fernando Urra, académico de la Escuela de Ingeniería en Construcción U. Mayor. Leer nota aquí
Elías Casanova, director del Magíster en Tributación U. Mayor, comentó que "se tiene que probar que ella ideó un artilugio para no pagar los impuestos que la Hacienda de España cree que debe". Además, detalló que "a nivel internacional se está llegando a un consenso para que las multinacionales paguen el 15%, entonces esta estructura le habría significado un pago muy inferior a eso". Revísalo aquí