Una investigación reveló que la presencia de este salmón está depredando todos los peces nativos, ya que su dieta la componen las especies endémicas. "Por medio de contenido estomacal, hemos observado que se están alimentando de puyes chico, carmelita y puye grande”, explica Paulina Bahamonde, ecotoxicóloga y académica U. Mayor. Leer nota aquí
“Las reservas de Chile equivalen a alrededor de un 40% a un 43% del litio total del planeta, lo que se traduce en unas 10 megatoneladas. Mientras que en Estados Unidos, el hallazgo corresponde a una cantidad de entre 20 a 40 megatoneladas, es decir, cambiaría el panorama mundial respecto de lo que es las reservas del mineral”, dice Eduardo Morgado, académico de Geología U. Mayor. Revísalo aquí
La Dra. Jennyfer Serrano y el titulado de la Escuela, Jaime Cisternas, son parte de un trabajo que consiste en generar un metabolismo que permita remover amonio de estas aguas, para lograr que sean menos contaminantes. La investigación logró ser publicada en la revista Chemosphere y fue presentada en España. Revísalo aquí
La Corte Suprema dictó que 23 sitios web de casas deben ser bloqueados en Chile por la empresa Mundo. Ante ello, Pedro Huichalaf, docente del Centro de Ciberseguridad U. Mayor, dice que podría ser más efectivo un dictamen que haga mención al bloqueo de sitios y apps de una empresa que comete el acto ilícito, en vez de una lista acotada de direcciones. Leer nota aquí
Gerardo Ureta, docente de Arquitectura e Ingeniería en Construcción, advirtió que este constante curso de agua desde el cerro genera daños en el material, lo que requeriría reforzar la estructura, "Sería bueno ver cómo se hicieron los estudios geotécnicos para saber el grado de impermeabilización", comentó. Revísalo aquí