En el contexto del Día Mundial de la Actividad Física, el Director de Pedagogía en Educación Física de la U. Mayor, Rodolfo Erdmann, señala que "la obesidad es una pandemia que tenemos desde hace muchos años instalada en el mundo, pero con el encierro, este problema se ha agravado". De hecho, agrega, "Chile es uno de los países que lidera, desgraciadamente, la obesidad y los niveles de sedentarismo en el mundo. Es una situación que nos aflige y tenemos que revertirla ". Escucha la entrevista aquí:
Álvaro Castillo, académico del Centro de Investigación en Sociedad y Salud de la U. Mayor, explica que "el Covid-19 tiene un período de incubación variable. Eso quiere decir que las medidas que se tomen ahora posiblemente no tengan un impacto inmediato. Esto último tiene que ser considerado para los servicios de urgencia y las muertes. Sabemos que hay un rezago importante en estos casos". Revisa la nota completa aquí.
El Dr. Hernán Leiva, académico de la Escuela de Medicina de la U. Mayor, dice que “no hay que enredarse ni enfrascarse en una discusión que no tiene mayor trascendencia. Es mejor centrarse en llegar a una meta de vacunación del 80% a nivel nacional para preservar la integridad de los servicios críticos de salud, y bajar el nivel de contagios para disminuir las hospitalizaciones”. Mira la nota aquí.
Christian Salazar, Director de la Escuela de Geología de la U. Mayor, comenta que para entender el descubrimiento, es importante saber qué es una falla activa. “Es una fractura en la corteza de la Tierra, que presenta un movimiento registrado. En Chile se generan las fallas y se mantienen activas producto del proceso de subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana", dice. Revisa más aquí.
Cristina Torres, Alumni de la Escuela de Derecho, será la primera abogada, desde el retorno de la democracia, en asumir el liderazgo de la entidad, y además, será la tercera mujer en estar a la cabeza del organismo encargado de velar por la asignación y uso eficiente de los recursos públicos. Hasta hoy era subdirectora de Racionalización y Función Pública del organismo. Lee más aquí.