Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Octubre 21, 2025

¿Mucha gente en la calle? Critican amplitud de “servicios esenciales”

“La propuesta del Gobierno es demasiado laxa, flexible y amplia. No considera solo rubros esenciales. Y debería ser solo para trabajos y funciones esenciales que requieran presencialidad”, dice Rodrigo Pérez, investigador del Centro de Economía y Políticas Sociales de la U. Mayor, quien también critica los permisos para los equipos de campañas políticas. "No es esencial”, opina. Revisa el artículo aquí.

Grupo de Política Monetaria recomienda mantener tasa de interés en 0,5%

Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios de la U. Mayor, argumenta que "la economía aún muestra algunas debilidades después de las cuarentenas de marzo. Si bien había cierta recuperación en febrero y un optimismo por el plan de vacunación que ha sido exitoso, los últimos confinamientos ponen un telón de desconfianza y de incertidumbre". Lee más aquí.

5 apps de delivery para la cuarentena y consejos para usarlas de manera segura

En el contexto de cuarentena total en la Región Metropolitana y el eventual aumento del uso de estas plataformas, Saúl Ortega, académico del Centro de Investigación en Ciberseguridad de la U. Mayor, compartió algunas recomendaciones, entre ellas mantener el equipo y aplicaciones actualizados, revisar las políticas de seguridad y entregar los datos y privilegios mínimos. Lee más aquí

¿Cómo comprar y vender un auto usado a buen precio por Facebook?

El economista y académico de la Escuela de Negocios de la U. Mayor, Roberto Saavedra, afirma que la principal ventaja de esta plataforma es la rapidez de la comunicación entre los usuarios. "Eso es muy potente”, asegura. Pero a su juicio, esta vía es más óptima para la venta de objetos de menor valor que un vehículo y que la principal falencia está en la seguridad. Sigue leyendo aquí.

Rusia lanza 36 satélites del proyecto Oneweb, que busca competir con Starlink

"Lo que hacen estas flotas de satélites es "iluminar" y proveer de conexión a lugares donde no existen servicios de telecomunicación como fibra óptica o internet móvil, ya sean zonas rurales o de bajos recursos", explica Pedro Huichalaf, académico del Centro de Investigación en Ciberseguridad de la U. Mayor. Revisa la nota aquí.