Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 01, 2025

Particular 14 de febrero incluye cenas por delivery y celebraciones virtuales

Desde el aspecto económico, el Director de Postgrado de la Escuela de Negocios de la U. Mayor, Martín Ireta, indica que "muchos negocios se han ido reinventando, y con la pandemia hemos visto que la tasa de crecimiento de la oferta online se ha incrementado hasta en un 30%. Ese porcentaje va a crecer y no solo este 14 de febrero, sino también el Día de la Madre, el del Padre y el del Niño, por ejemplo". Lee más aquí.

Académico U. Mayor analiza el proceso de vacunación en el país

En momentos en que la inoculación ya llega a cerca de 2 millones de personas en Chile, el Dr. Sebastián Reyes, investigador del Centro de Genómica y Bioinformática, se refiere a la importancia de la segunda dosis, y señala si efectivamente esta puede tener efectos secundarios. Revisa aquí la entrevista.

20 venezolanos influyentes que migraron a Chile

Se estima que más de 450 mil venezolanos residen en territorio nacional, siendo la mayor comunidad migrante del país. "Venezuela fue un país muy rico y con un buen nivel de desarrollo en minería, en temas de petróleo. Son muy buenos profesionales. Hay mucha gente trabajando en el área de telecomunicaciones, la salud, educación, con alta experiencia", sostiene Carolina Stefoni, investigadora del Centro Sociedad Tecnológica y Futuro Humano de la U. Mayor. Lee el reportaje aquí.

Premian a cientifico chileno en Australia por su investigación contra el Parkinson

Eduardo Albornoz es investigador del Centro de Biología Integrativa (CIB) de la U. Mayor y forma parte del equipo que creó una droga que frena esta enfermedad neurodegenerativa. Por esa razón, el científico fue uno de los cuatro finalistas de los Premios de Investigador de Salud Emergente 2020, organizados por la Fundación Bupa Health. Sigue leyendo aquí.

Puntajes PSU: 96 de los 100 colegios de mejor rendimiento son privados

Para Patricio Abarca, Director de la Escuela de Educación de la U. Mayor, la superioridad de los puntajes de los particulares pagados refleja que "la brecha socioeconómica ha estado presente de manera histórica, y aun cuando se habla de una disminución de ella, está directamente ligada a los ajustes que se realizaron, como la disminución de la cantidad de preguntas". Revisa el artículo aquí.