Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Octubre 22, 2025

Más agresiva y más resistente: los peligros de la cepa sudafricana

Sebastián Reyes, director del Doctorado en Genómica Integrativa de la U. Mayor, explica que si bien han llegado tres “nuevas cepas” (sudafricana, brasileña y británica), esto es una evolución normal que ocurre en estos virus, aunque cada nueva variante podría ser más resistente. “Si es capaz de replicarse más rápidamente o evadir la respuesta inmune, va a predominar sobre las otras”, explica. Lee la nota aquí.

Análisis neurocientífico: ¿cómo el cerebro procesa los emojis?

Cuando nos comunicamos a través de una pantalla no existen gestos ni tono de voz. En ese sentido, los emojis permiten completar el texto, comprenderlo y ponerle emoción al mensaje que queremos transmitir. En el siguiente video, Pablo Lois, director del Magíster de Neurociencia de la Educación de la U. Mayor, explica este proceso. Mira el video aquí.

¿Qué tan efectiva es una sola dosis de Pfizer o de Oxford/AstraZeneca?

Un estudio mostró que 8 personas que tuvieron covid antes de vacunarse, arrojaron 691 veces más anticuerpos que quienes no se habían infectado. “Las vacunas son un entrenamiento para el sistema inmune. En alguien que se infectó antes de vacunarse, la vacuna actúa como un reentrenamiento”, explica Sebastián Reyes, académico del CGB de la U. Mayor. Revisa la nota aquí.

Crecer encerrados: el efecto de la pandemia en niños y adolescentes

Alicia Cruzat, académica de la Escuela de Psicología de la U. Mayor, explica que este fenómeno “tiene un impacto en un desarrollo saludable de la exploración emocional y sexual”. Por ello, advierte que sería contraproducente, por ejemplo, limitar los contactos a través de redes sociales, porque ahora es la única vía por la cual los jóvenes pueden conectarse con sus pares. Revisa el reportaje aquí.

Encuesta internacional evalúa la salud mental de los chilenos tras un año de pandemia

Un estudio realizado por Ipsos ubica a Chile entre los países más afectados. De hecho, el 56% de los consultados dijo que está peor que antes. Rodolfo Bächler, doctor en Psicología y académico de la U. Mayor, indica que hay dos variables que podrían explicar la sensación de mayor sufrimiento en Chile: "Primero, que los indicadores de salud mental previos a la pandemia, como los de la OMS, ya eran muy malos en Chile". El otro factor, agrega el especialista, es el estallido social. Revisa aquí la nota.