Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Agosto 28, 2025

Diputados presentan proyecto que busca retirar el 100% de los fondos de las AFP

Roberto Saavedra, economista y académico de la Escuela de Negocios de la U. Mayor, comenta que "ha habido mucha desinformación de la ciudadanía, e incluso intereses creados por algunos partidos políticos, buscando capturar nuevos votantes, sobre que el sistema se robó los fondos o ya no están, pero con los anteriores retiros quedó demostrado que esto no es así". Mira la nota aquí.

Piloto de dron logra increíbles imágenes del volcán Fagradalsfjall de Islandia

“Los datos que arrojan las imágenes son únicas: como se genera el proceso de expulsión de material volcánico, la salida de lava del interior, el desarrollo de este proceso en términos de las corrientes de flujo de lava, de salida de material incandescente y los gases asociados que circundan. Helms hizo algo increíble con imágenes únicas y sabía que era un vuelo riesgoso”, detalla Christian Salazar, director de la Escuela de Geología de la U. Mayor. Revisa la nota aquí.

Psicoterapeuta familiar: “Separarse en pandemia tiene muchos costos"

Dominique Karahanian, psicoterapeuta y académica de la Escuela de Psicología de la U. Mayor, entregó algunos consejos para mejorar la convivencia familiar. “La convivencia 24/7 no solo la tenemos con nuestras parejas, sino con nuestros hijos. La convivencia cotidiana, la montaña rusa emocional, todo eso ahora lo vemos mientras está pasando, antes solo nos veíamos en las mañanas y en las noches“, dice. Revisa la entrevista aquí.

Académica U. Mayor explica qué es la edición genética

Elena Vidal, directora del Centro de Genómica y Bioinformática de nuestra casa de estudios, señala que "la edición genética son cambios que podemos realizar en el código de nuestro genoma, que es la totalidad de la información genética que cada organismo tiene". En ese sentido, agrega que "las técnicas de edición genética nos permiten ir a regiones específicas de este genoma y modificarlas. Estas técnicas llevan bastante tiempo y se han ido perfeccionando; tal vez la más conocida hoy en día es la técnica de CRISPR". Escucha aquí la entrevista: parte 1 y parte 2.

Celulares más resistentes: ¿es útil usar una carcasa?

Fabiola Pineda, investigadora del Centro de Nanotecnología Aplicada de la U. Mayor, explica que "el aluminio es el elemento mecánico más abundante y tiene una relación de propiedades versus peso muy óptima". Así, comenta que "la carcasa puede cumplir otras funciones; quizás si les agrega cobre u otras nanopartículas podría tener utilidad sanitaria. O también para dotarlo de personalidad". Sigue leyendo aquí.