A nivel nacional, desde la vigencia de la norma se han tomado 5.665 pruebas en la vía pública, siendo la marihuana la sustancia más detectada. Para Luis Sánchez, académico de Ingeniería en Prevención de Riesgos de la U. Mayor, el 21% de positividad puede ser resultado de que "estamos en un proceso de estrés y hay muchas personas que se pueden estar automedicando o drogando para aliviarlo". Revisa el reportaje aquí.
Cristian Salazar, director de la Escuela de Geología de la U. Mayor, nombra al Etna (Italia) como "uno de los más peligrosos. Está dentro de una configuración convergente entre las placas Africana y Euroasiática". Y agrega al Krakatoa (Indonesia), "que es el que presenta las grandes erupciones y está en un margen de subducción similar al chileno, con la placa Australiana bajo la Índica". Mira la nota aquí.
La Dra. Claudia Sanhueza, del Centro de Economía y Políticas Sociales de la U. Mayor, comenta que "quedó una Convención con gente mucho más diversa y eso es un buen comienzo, porque le da validez al espacio de conversación". Así, la académica espera que se dé una discusión “honesta”, que permita transitar hacia un sistema redistributivo en donde se acorte la brecha entre las necesidades de la sociedad y las políticas públicas. Lee la entrevista aquí.
Edmundo Campusano, director de la Escuela de Psicología de la U. Mayor, explica que "hoy la sociedad enjuicia mucho menos y cada uno de ellos puede hacerse responsable y liberarse de todos los anclajes y escoger ser pareja como a ellos les venga mejor”. Para esto, aconseja definir la relación sobre premisas como pasarlo bien y juntarse de vez en cuando, formar familia, ser buenos compañeros o ser pareja puertas afuera o adentro”. Lee el artículo aquí.
El Dr. Javier Saa explica que "esto es algo bien común en el hombre de gimnasio, donde el tamaño de las pantorrillas es ridículo en comparación con los brazos. Generalmente a la gente le da lata trabajar piernas, cuadriceps o hacer ejercicios con la punta de los pies con 40 kilos. También hay un componente de genética en el biotipo de cada persona". Lee la nota aquí.