Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 09, 2025

¿Se puede prevenir la resaca tomando una bebida isotónica antes de dormir?

Un estudio trabaja en determinar la eficacia de la L-Cisteína. Consultado, el Dr. Javier Saa, especialista en medicina del deporte y académico U. Mayor, dice que la resaca es multifactorial, por lo que es muy difícil que se componga sólo con una píldora o bebida. “Además, aunque hay evidencia de que los síntomas disminuyen, la muestra del estudio es muy reducida", aclara. Leer nota aquí

Estudiantes U. Mayor son destacados tras ganar el concurso Red Bull Basement

Elizabeth Pilquimán, de la carrera de Enfermería, y Matías Oñate, de Medicina Veterinaria, ambos de la sede Temuco, lideran el proyecto “Bat Algs", que consiste en una bata médica en base a algas que demoraría de 3 a 4 meses en degradarse. Luego de ganar la versión nacional, en diciembre viajarán a Turquía para representar a Chile en la final global. Leer nota aquí

¿Quieres dormir mejor? Expertos evalúan método que se hizo viral en redes sociales

El método "10-3-2-1" consiste en restringir todas las cosas que interrumpen el buen dormir a ciertas horas del día. El primero parte 10 horas antes y es dejar de consumir bebidas cafeinadas. Sobre este punto, el Dr. Álvaro Vidal, neurólogo y académico U. Mayor, explica: "Esto tiene dos funciones. Evitar la hiperestimulación y disminuir las veces que la persona orina en la noche". Ver nota aquí

Investigadora del CNAP U. Mayor explica cuándo es peligroso licuar líquidos calientes

La Dra. Deysma Coll, perteneciente al Centro de Nanotecnología Aplicada, comenta que “si el vidrio contiene algo muy caliente y lo pongo debajo de la llave de agua fría, igual se va a quebrar por el cambio brusco de temperatura”. ¿Alguna precaución? "Los vidrios fracturados operan como un error en su estructura, y eso con el agua caliente se va a quebrar". Leer nota aquí

Científicos descubren que la Antártica ardía en incendios hace 75 millones de años

El geólogo y académico U. Mayor, Matías Peña, explica que los incendios se produjeron a finales del cretácico. "Existieron inmensos períodos de volcanismo explosivo que liberaron grandes cantidades de gases, como CO2, y provocaron cambios en la acidez de los océanos, además de otros factores que sumaron para la extinción final de especies como los dinosaurios”, aclara. Leer nota aquí