La Dra. Annette Trombert, directora de la Escuela de Biotecnología U. Mayor, detalla que "las bacterias tienen la capacidad de adaptarse muy bien a su medio ambiente, mutando su material genético. Así, frente a la presencia de antibióticos se hacen "inmunes". Por ello, mientras más utilicemos los antibióticos de forma descontrolada, estas bacterias resistentes van a ir en aumento". Revísalo aquí
"Usualmente se ven virus de los años 80 en su arquitectura. Pero hoy les ponen más cosas dentro, para generar variantes más infecciosas o que causan más daño. El ingeniero se vuelve un analista que puede ver su comportamiento”, indica Camilo Garrido, docente de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad, que la Universidad Mayor ofrece como plan de continuidad de estudios. Leer nota aquí
El investigador del Centro de Economía y Políticas Sociales U. Mayor, Rodrigo Pérez, dice que el IFE Laboral “hoy tiene más sentido”, pero difiere sobre una distorsión en la búsqueda de trabajo. Y agrega que si bien se espera que con el retorno obligatorio a clases presenciales de los colegios se dé una mayor reinserción laboral, especialmente de las mujeres, igual será necesario tener intervenciones en grupos vulnerables. Leer nota aquí
José Miguel Cabezas, cientista político del Centro de Investigación en Sociedad y Salud U. Mayor, declara que para obtener el voto tienen que ir a las zonas. “Quien vaya primero, sea Kast o Boric, se reúna y logre transmitir este mensaje de que los escucharon, los pueden incorporar y que son una parte importante del electorado, van a poder convocarlos (... ) además, que promueva también la integración de las regiones", explica. Leer nota aquí
Carlos Berner, director de la carrera de Ingeniería en Construcción en la sede Temuco U. Mayor, aclara que el campo laboral de la carrera es muy amplio. "Deben tener ciertos conocimientos técnicos de administración y de gestión, por eso después pueden llegar a cargos de gerencia”, comenta. Leer nota aquí