Francisco Castañeda, economista y director de la Escuela de Negocios de la U. Mayor, comentó que el manejo de las expectativas será clave para contar con más inversión privada, pero que además "el gobierno tiene que dar confianza de que este sector no va a estar preso de una política que redistribuya mucho en el corto plazo". Revísalo aquí
Dylan Craven, investigador del Centro CEM U. Mayor, es parte de este trabajo internacional que se centró en los bosques tropicales y que descubrió cómo estos pueden revivir sorprendentemente rápido tras ser arrasados, lo que resalta los beneficios que la recuperación natural puede tener en contraste con la plantación de especies nativas. Revísalo aquí
La Dra. Maureen Murúa, del Centro de Genómica, Ecología y Medio Ambiente GEMA, fue parte de diferentes actividades, organizadas por el Instituto de Ecología y Biodiversidad y la Municipalidad de Providencia, sobre herramientas teóricas y prácticas en relación a flora y fauna en la ciudad. Leer nota aquí
De acuerdo al periódico británico, la alta tasa de inmunización sería la clave. Algo que el Dr. Sebastián Reyes, investigador del Centro de Genómica y Bioinformática de la U. Mayor, explica de esta manera: "Cuando nuestro sistema inmune se ve estimulado con la vacuna, aumenta el número de células que responden frente a una infección". Leer nota aquí
El economista y académico, Francisco Castañeda, señaló que una recaudación que busque llegar hasta el 8% del PIB, en ocho años, "genera gran desconfianza en los mercados", además de un posible efecto en ahuyentar la inversión. Leer nota aquí
- ¿Qué ocurre si tengo una promesa de compra y no me dan el hipotecario?
- Ministro de Obras Públicas dice que estamos ante la peor sequía de nuestra historia
- Académico U. Mayor analizó los elementos políticos más importantes previos a la elección
- Inician operaciones de red 5G en Chile: ¿cualquier teléfono es compatible?