Las últimas semanas ha cobrado popularidad un video donde usuarios convierten, usando bicarbonato y sal, el pisco en un líquido con sabor a agua. El investigador U. Mayor, Andrés Ramírez, despejó estas dudas a través de un experimento y comprobó su veracidad. Además, advirtió que, si bien cambia el sabor, el alcohol sigue presente. Revísalo aquí
Christian Spencer, director del Centro CIAH U. Mayor, resalta la figura del cantante y menciona que "él es uno de los fundadores de la Nueva Canción catalana, que busca la justicia social. Tempranamente compone música en esta lengua, reivindicándola en pleno franquismo. Todo su trabajo es en oposición a la cultura franquista y en unión a las causas populares". Revísalo aquí
Gerardo Ureta, investigador en Infraestructura U. Mayor, dice que "si pensamos en los beneficios, ayuda en el combate del cambio climático ya que el transporte de carga es responsable de hasta el 50% de la emisión contaminante. Además, disminuir el tránsito impacta en la seguridad vial e incluso, desde el punto de vista de los robos, el tren también es más seguro". Leer nota aquí
Sobre la variante, la Dra. Paola Murgas, académica del Centro CIB U. Mayor, explica que “lo que se sabe es que tiene mutaciones que le permiten ser más transmisible y menos susceptible a las vacunas”. Sin embargo, recalca que “hasta el momento no se ha comprobado si las vacunas que se han usado tendrían mayor o menor efecto, dado que hay pocos casos en el mundo”. Leer nota aquí
Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor dice que "como hay una inflación alta, la moneda está muy debilitada y se vuelve más barata. También hay que tener en cuenta los cambios en la demanda de los productos, ya que en lugares con crisis la gente compra menos, entonces los precios bajan porque los bienes no se están vendiendo”. Leer nota aquí