Múltiples factores contribuyen a un buen descanso y sueño: la temperatura de la pieza, el colchón o la luz. Pero la almohada es un punto clave -y a veces olvidado- para dormir mejor. “Favorece el ambiente de descanso, previene los dolores cervicales y logra comodidad”, resume el Dr. Álvaro Vidal Santoro, académico de la Escuela de Medicina U. Mayor. Leer nota aquí
Según Alicia Cruzat, psicóloga infanto-juvenil de la U. Mayor, se debe “moderar, modular, acompañar y facilitar los espacios sociales. He sabido de colegios donde el primer día el profesor comenzó a hablar de temas académicos, cuando el foco debió ser el reencuentro. Es necesario generar actividades y conversación para que se pueda retomar el ejercicio de estar con pares”. Leer nota aquí
El último reporte informó de 244 muertes a causa del virus, sin embargo, Rafael González, Doctor en Física y académico U. Mayor, advierte que "en Chile hemos llegado a números promedios más altos. En febrero tuvimos 12 mil muertos por toda causa y desde 2019 en ese mes fueron 8 mil. Hay un 50% extra que está relacionado con la pandemia y todas sus consecuencias". Revísalo aquí
Rodrigo Álvarez, analista y académico de la Escuela de Periodismo U. Mayor, aclara que "los tres tipos de armas de destrucción masiva son las químicas, que producen daño o muerte a partir de agentes tóxicos; las armas biológicas, que utilizan algún agente patógeno, y el arma nuclear, que utiliza energía nuclear, ya sea de carácter de fusión o de fisión". Revísalo aquí
Este "sello" muestra la cantidad de mujeres que están en la empresa y es parte de un estudio en el que participan académicos U. Mayor. "Desde la perspectiva gerencial, es muy raro encontrar empresas dando información sobre sus procesos, prácticas e iniciativas. Además, no tienen tiempo para medir la igualdad de género y no es su prioridad", explica la Dra. Mariana Paludi. Leer nota aquí