Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 12, 2025

Aprueban práctica diaria de 15 minutos de ejercicio al inicio de la jornada escolar

La Dra. Sandra Mahecha, directora de la Especialidad Médica en Medicina del Deporte U. Mayor, dice que “iniciar la jornada con movimiento es beneficioso, no solo para aspectos físicos, sino también cognitivos, mental (crear hábitos). El ejercicio regular en la fase escolar ayuda el desempeño académico y el comportamiento de los niños". Leer nota aquí

Ucrania: aumento en precios de materias primas podría afectar inflación en Chile

El director de la Escuela de Negocios U. Mayor, Francisco Castañeda, explicó que este país es un gran exportador de trigo en Europa. "La menor oferta producto de la guerra y la incapacidad de exportar hará que el precio de los alimentos suba. Aunque Chile produce, igual es un importador neto, por lo que los precios se van a ajustar al alza". Revísalo aquí

¿Qué tiene de especial el libro de Bill Gates que leyeron Piñera y Boric?

Sobre "Cómo evitar el desastre climático", el investigador del Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas U. Mayor, Dylan Craven, explica que "su mayor aporte es el reconocimiento de que las soluciones deberán venir tanto de gobiernos, que tendrán que cooperar entre sí, como de inversionistas y empresas que deberán arriesgarse a invertir en innovaciones verdes". Leer nota aquí

El pan lidera la lista de gastos en alimentación de las familias chilenas

"He visto que se destina bastante dinero en bebidas de fantasía, pan y harinas y dulces, pero me gustaría ver cómo se distribuye el presupuesto por comuna, ya que las decisiones de compra tienen que ver con educación. En las comunas pobres, el 64% de los niños presentan algún grado de sobrepeso”, dice Cecilia Sepúlveda, académica de Nutrición U. Mayor. Leer nota aquí

Vicerrector Regional participa en edición especial por aniversario de Temuco

"La ciudad cuenta con recursos naturales importantes que tiene que proteger y poner en favor de la calidad ambiental de la comuna, y aprovechar justamente la fama que tiene por la contaminación, haciendo una reconversión y transformándola en un caso de éxito ecológico”, comenta Gonzalo Verdugo, quien vive hace 18 años en la capital de La Araucanía. Leer nota aquí