Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 13, 2025

Reportaje: Sentirse “mechón” en tercer año de universidad

“Las primeras dos semanas han sido increíbles e inigualables. Me siento feliz, porque lo esperé tanto tiempo que todavía me queda entusiasmo, quiero que vengan más días y seguir aprendiendo”, dice Sofía Orge, de 20 años, quien comenzó con clases 100% presenciales por primera vez en la carrera de Psicopedagogía en la Universidad Mayor. Leer nota aquí

¿Cómo ahorrar en 2022?: economista U. Mayor entrega tips para conductores de Uber

Alfredo Codocedo, académico de la Escuela de Negocios, entregó recomendaciones y planteó que un buen mecanismo es "mantener siempre el auto en buen estado mecánico, fijándose en aspectos como aceite, presión de los neumáticos o bujías. “Es un gasto que luego se convierte en ahorro. Si la presión de los neumáticos es adecuada, hay menos consumo de bencina”, dice. Leer nota aquí

Experto explicó por qué “no estamos ni cerca” de dejar la mascarilla

Sebastián Reyes, investigador del Centro de Genómica y Bioinformática U. Mayor, dice que "en otros países el abandono del tapabocas en sitios cerrados ha durado muy poco porque se han disparado los contagios". Además, agrega que otro problema es que “muchas personas usan la mascarilla sólo por cumplir, dándoles un sobreuso e incluso usando algunas que están visiblemente en mal estado". Leer nota aquí

¿Buscas una zapatilla de running? Académicos explican en qué fijarse antes de comprar

El Dr. Miguel Acevedo, ergonomista de la U. Mayor, hace hincapié en que se debe considerar el impacto del talón sobre el piso. "Lo más conveniente es optar por alguna zapatilla acolchada que absorba ese impacto. Hay algunas que tienen gomas modernas muy duras, pero que cuentan con el suficiente acolchonamiento y amortiguan más. Es muy bueno para el talón”, afirma. Leer nota aquí

U. Mayor mejora la experiencia de sus alumnos con tecnologías de código abierto

La institución firmó una alianza estratégica con Red Hat, proveedor líder de soluciones de código abierto, para unirse al programa Open Innovation Labs. Así, se incorporaron nuevos elementos a su infraestructura de software, para mejorar la experiencia de la comunidad educativa, y entregar más rápidamente servicios que mejoran la calidad de la formación que entregan a sus estudiantes. Leer nota aquí