U. Mayor reinicia su ciclo "Cienciappeal, ideas que atraen", con charla sobre los salares de Chile

Este martes 26 de agosto se retomará esta serie de charlas gratuitas que abarcan temas de interés para nuestro país. El primer invitado será el Dr. Fernando Alfaro, quien abordará la belleza y fragilidad de los salares ubicados en el Desierto de Atacama y los Andes, amenazados por el hombre y el cambio climático. Además, detallará el trabajo de la U. Mayor para avanzar en su conservación. La cita es a las 11:30 horas en el auditorio de Ciencias del campus Huechuraba.


 

Un imperdible nuevo ciclo de charlas gratuitas llega nuevamente a la cartelera de la Universidad Mayor, con atractivas presentaciones científicas que buscarán acercar a la comunidad a temas que tienen real impacto para nuestro país. Se trata de "Cienciappeal, ideas que atraen", una serie de charlas que comenzaron en 2022 y que este segundo semestre se retomarán en la sede Santiago.

Así, la primera charla se realizará este martes 26 de agosto, a las 11:30 horas, y será protagonizada por el Dr. Fernando Alfaro con la presentación "Una mirada a los salares del norte de Chile", en la que invitará a los asistentes sobre la fascinante belleza y fragilidad de los estos ecosistemas ubicados en el Desierto de Atacama y los Andes, los cuales son únicos y hoy están amenazados por la actividad humana y el cambio climático. Además, el profesional detallará el trabajo que está desarrollando él y otros académicos de la U. Mayor para crear estrategias para entender y proteger esta riqueza natural.
 
El profesor Alfaro es doctor en Ciencias Biológicas con mención en Ecología y dirige el Centro GEMA, Genómica, Ecología y Medio Ambiente de la U. Mayor. Actualmente también lidera el “Observatorio de Sistemas Salinos en el Desierto de Atacama y los Andes OSSAD-A”, que pretende desarrollar un sistema de monitoreo de largo plazo que permitirá la evaluación de los salares, su interacción con el entorno, además de la identificación de las principales amenazas, 
 
La charla que reinaugurará el ciclo se desarrollará en el Auditorio de ciencias de Huechuraba y también se transmitirá vía streaming en este LINK