Los dispositivos fueron enviados a validación al Hospital Félix Bulnes, con el objetivo de poder distribuirlos entre distintos recintos de salud. La meta es producir cerca de 120 máscaras cada semana.
Los académicos del Centro de Investigación en Sociedad y Salud U. Mayor, Dr. Álvaro Castillo Carniglia y Dr. Esteban Calvo, participaron en un estudio internacional que comparó el uso de la marihuana entre ambas poblaciones, en las cuales se contrasta la despenalización del uso en Chile con la inédita política en Uruguay que regula el mercado de la cannabis para fines recreativos y medicinales.
Se espera que tanto la sede Santiago como la sede Temuco puedan generar estos productos, que funcionan como complemento de la mascarilla y serán entregados a recintos de salud de ambas ciudades. Así, desde el campus El Claustro saldrían alrededor de 70 unidades cada semana.
El académico advierte que el coronavirus en Chile “no es una enfermedad que afecte mayoritariamente a las personas mayores”, debido al alto contagio y hospitalización en personas jóvenes. Por ello, hace un llamado a acercar posiciones entre ciencia y política para enfrentar la enfermedad
El estudio realizado por el Dr. José Miguel Álvarez podría ayudar a acelerar procesos de mejoramiento genético de plantas con el objetivo de desarrollar variedades que presenten mayor eficiencia del uso de nutrientes. Su paper fue publicado en Nature communications y destacado por el Faculty1000Prime, asociación de investigadores líderes a nivel mundial.
- CORONAVIRUS// Investigadores de la U. Mayor y U. de Chile calcularon la urgencia de decretar cuarentena total en Chile
- Ecología // Investigador del CEM y presencia de puma en Santiago: "La vida silvestre es parte integral de las áreas urbanas"
- ESTUDIO// Investigadores aplican nueva técnica que descubrió alto consumo de plástico en leones y lobos marinos
- CORONAVIRUS// Investigador U. Mayor entrega guía con 4 ejercicios para adultos mayores en cuarentena