El Dr. Julio César Cárdenas, quien fue recientemente afiliado a la Universidad de California en Santa Bárbara, es parte de un estudio sobre las miopatias inflamatorias idiopáticas, donde está incluida la dermatomiositis, las que aún no tienen una explicación sobre su origen. Así, el académico participó en el primer trabajo sobre la función mitocondria en células derivadas de pacientes, y los resultados podrían cambiar el tratamiento de estas patologías.
“COVID-19: Chile no está aplanando la curva, la perdimos de vista” es el nombre de la columna escrita por el Dr. Rafael González, integrante del Centro de Nanotecnología Aplicada, junto al Dr. Miguel Kiwi, y que se convirtió en el artículo de opinión más visitado del sitio. El académico también posicionó otros dos artículos en el tercer y séptimo lugar.
La Vicerrectoría de Investigación lanzó este miércoles 16 de diciembre su Memoria correspondiente al periodo 2015-2019. “Detrás de cada número hay un grupo humano que ha sido capaz de generar nuevo conocimiento”, destacó el Rector, Rubén Covarrubias. Revisa el documento AQUÍ.
En un escenario virtual cada vez más complejo y amenazante, el Dr. Cristian Barría publicó “Nuevos espacios de seguridad nacional”, un texto digital donde explica desde los conceptos básicos hasta las consecuencias y recomendaciones frente a los cibercrímenes que han tenido un explosivo aumento debido a la pandemia.
Las autoridades de la Vicerrectoría del área darán a conocer el documento que contiene los principales hitos y cifras del periodo, durante una ceremonia online que se realizará hoy miércoles 16 a las 15:00 horas.
- Enojo y entusiasmo: las emociones que más intensamente sintieron en Chile desde el estallido social
- Investigador U. Mayor fue co-autor en reporte sobre el estado del suelo de la FAO
- Uno de cada 10 chilenos mayores de 50 años consume alcohol en exceso, según estudio del CISS
- Científicos de la India rescatan algoritmo creado por investigador U. Mayor y lo bautizan con su apellido


