Ciencia UM - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 04, 2025

ESTUDIO// Investigadores U. Mayor integran equipo que buscará generar un diagnóstico precoz para detectar el Alzheimer

Profesionales del Centro de Biología Integrativa, liderados por el Dr. Felipe Court, son parte del proyecto que se adjudicó recursos del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondef IDeA I+D, con el objetivo de crear un nuevo biomarcador sanguíneo, basado en algoritmos de inteligencia artificial, para detectar en etapas tempranas a sujetos en riesgo de desarrollar esta patología, la cual triplicaría sus afectados en Chile al año 2050.

PUBLICACIÓN// Investigadora U. Mayor estudia cómo el ambiente induce modificaciones en el genoma y controla la floración en cerezos

Andrea Miyasaka Almeida, académica del Centro de Genómica y Bioinformática, publicó una investigación sobre cómo las temperaturas en el invierno afectan en el período de dormancia y floración de distintos árboles frutales.

La Ruta del Pensamiento// Expertos en Gerociencia debatirán sobre el impacto de la pandemia en los adultos mayores de Chile

El ciclo "La Ruta del Pensamiento" U. Mayor reunirá a destacados científicos nacionales, líderes en investigación sobre envejecimiento. La cita es este miércoles 5 de agosto a las 12:30 horas y puedes inscribirte haciendo click aquí

PUBLICACIÓN// Investigadores del CIB lideran equipo que descubrió posible blanco terapéutico para combatir diversos tipos de cáncer

Julio César Cárdenas y Alenka Lovy, integrantes de CIB U. Mayor, lideran grupo que por 6 años trabajó en detectar que la inhibición del canal de calcio sensible a IP3 disminuye las células cancerígenas, pero sin eliminar células normales. La investigación fue publicada en la revista Science Signaling, y en ella también trabajaron académicos de la U. de Chile y las universidades estadounidenses Pennsylvania, Tufts y de California.

Investigación// Académicos del centro DAiTA Lab crean modelo para prevenir propagación del covid-19 en espacios como el metro u oficinas

Ariel Norambuena, Felipe Valencia y Francisca Guzmán, quien también pertenece al Núcleo Milenio Física de la Materia Activa de la U. de Chile, acaban de lanzar un trabajo en el que proponen incorporar variables al modelo utilizado actualmente, como movilidad de personas, densidad poblacional y radio de contagio generado por infectado. Todo, con el objetivo de calcular cuál es la densidad de personas óptima y crítica en un espacio como el transporte público o un supermercado. El proyecto fue postulado la semana pasada en la prestigiosa revista Nature Physics.