El Dr. René Vidal, junto al Dr. Diego Rojas y el Dr Rodrigo Pérez, buscan descubrir las propiedades biomédicas de este fruto nacional. Para lograr este objetivo realizan pruebas de laboratorio usando modelos celulares de patologías como la enfermedad de Huntington. Los primeros resultados demostraron que la murtilla posee propiedades neuroprotectoras que podrían prevenir este tipo de casos.
La iniciativa, que comenzó hace algunos días, ha sido un total éxito: los cupos se cerraron en diciembre y 50 alumnos ya comenzaron su trabajo con investigadores, en áreas que van desde la regulación de genes hasta las políticas sociales.
La Dra. Carol San Martín y un equipo de neurólogas trabajaron con pacientes con deterioro cognitivo durante dos años. El gen de este receptor es importante, ya que modula la expresión génica de aproximadamente el 3% de nuestro genoma.
¿Incitó Donald Trump a sus partidarios? ¿quiénes componen estos grupos? Tras los incidentes surgen diversas preguntas, más aún cuando se acerca el cambio de mando que permitirá la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. Para analizar los hechos, conversamos con José Miguel Cabezas, analista del Centro de Investigación en Sociedad y Salud.
- Columna escrita por investigador U. Mayor fue lo más leído del 2020 en Ciper
- Integrante del CIB investiga tratamiento clave para grupo de enfermedades musculares
- Director del Centro de Ciberseguridad U. Mayor lanza libro sobre las amenazas en el ciberespacio
- Producción científica, proyectos y cifras: conoce el desarrollo de la Investigación en la U. Mayor

