El Dr. Sergio Peña Neira, académico del Centro de Investigación en Sociedad y Salud (CISS), contribuyó en la elaboración del informe “Estado del conocimiento del suelo que contiene biodiversidad”, que contó con el trabajo de científicos de todo el mundo y fue presentado en una reunión de la oficina de Naciones Unidas el 4 de diciembre pasado.

Un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Psicología indagó en cómo se sintieron las personas frente a tres hitos que marcaron el último año. Se trata de la marcha del 25 octubre de 2019, el acuerdo por la paz y una nueva Constitución y el plebiscito nacional. Como extra, evaluó qué emociones despertó la pandemia y la interferencia que ésta tuvo en este proceso de cambio social. Los resultados fueron presentados en un seminario online.
El Dr. Fernando Crespo, de la Escuela de Data Science, desarrolló en 2003 un método que permite observar clases de datos que van cambiando con el tiempo, trabajo que ahora fue referenciado por un equipo del National Institute of Technology Tiruchirappalli en un paper publicado en Springer.
Según criterios clínicos, se considera consumo pesado 5 tragos o más en hombres y 4 en mujeres en una sola ocasión. Investigadores de la Universidad de Columbia y la Universidad Mayor describieron la trayectoria del uso del alcohol en esta población muy poco estudiada en 22 países del mundo: Inglaterra lidera la lista con 20%.
En el encuentro online, llevado a cabo desde Roma, investigadores del Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS) de la U. Mayor mostraron los resultados del análisis que realizaron al “Programa de Alianzas Productivas” (PAP) de INDAP, y a la vez, fueron los encargados de representar a Chile en el evento, que reunió a otros ocho países y diversos organismos internacionales.
- Investigador buscará la relación entre la contaminación del aire y el contagio por covid-19
- Workshop internacional sobre doping reunió a más de un centenar de participantes provenientes de 14 países
- Abren inscripciones para el II Congreso Nacional de Investigación en Artes 2020
- Centro de Investigación en Ciberseguridad representó a Chile en destacado encuentro interdisciplinario