Ciencia UM - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 05, 2025

Académica del CISS U. Mayor indagó en las relaciones afectivas entre trabajadoras filipinas del hogar y sus empleadoras en Santiago

A través de una investigación cualitativa, la Dra. Carol Chan concluyó que las empleadoras no solo están dispuestas a invertir una cantidad de tiempo, energía y dinero para construir una relación profesional y amistosa con sus nanas, sino que esperan que sea recíproco.

U. Mayor se ubica en el 1° lugar nacional y 6° en Latinoamérica en la categoría Innovación del Ranking Scimago 2022

Además, en el ranking general, la institución avanzó dos puestos desde la versión 2021 y se ubicó en el octavo lugar de Chile, convirtiéndose en la universidad privada con mejor desempeño en esta medición que evalúa la calidad de la Investigación que se realiza en instituciones de todo el mundo.

Investigadores del CIB U. Mayor detectaron posibles biomarcadores para el diagnóstico precoz de la enfermedad de Parkinson

El laboratorio del Dr. René Vidal analizó muestras de sangre de pacientes chilenos y encontraron que el factor de crecimiento IGF2 y los genes relacionados con la autofagia estaban alterados. “La búsqueda de biomarcadores en etapas tempranas de la enfermedad aumenta la probabilidad de que las terapias que se están probando en modelos preclínicos tengan mejores resultados”, dijo.

Experto internacional en modelamiento climático de alta resolución visitó el Centro Hémera

El Dr. Dirk Karger, investigador senior del Swiss Federal Institute for Forest, Snow and Landscape Research (WSL), colabora en la implementación del primer Observatorio de la Sequía Multiescala para Chile, a cargo de los académicos de la U. Mayor, Dr. Francisco Zambrano y Dr. Dylan Craven. La estadía incluyó diversas reuniones con investigadores y una visita a la zona de la cuenca del río Aconcagua, área principal del proyecto.

GEMA U. Mayor participa en estudio que reveló cómo las ciudades están alterando la evolución

Maureen Murúa es coautora de la investigación, destacada en la portada de la revista Science, que a partir del análisis de una pequeña planta, como lo es el trébol blanco, entrega clara evidencia de las alteraciones que las ciudades provocan en la evolución de la vida. El trabajo es parte del proyecto colaborativo internacional GLUE, liderado por la U. de Toronto Mississauga en Canadá, y representa el primer estudio de campo sobre evolución a escala global.