Ciencia UM - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Septiembre 08, 2025

¿Cómo detectar Covid en superficies? Investigador integra equipo binacional que busca la solución

El Dr. Manuel Ahumada, director del Centro de Nanotecnología Aplicada U. Mayor, es parte de un proyecto que reúne a académicos de Chile y Perú, y que busca crear un sistema de detección rápida del coronavirus, lo que sería una potencial herramienta de prevención en espacios públicos.

Investigadores compartieron sus últimos desarrollos científicos y tecnológicos en el IV Simposio de Nanotecnología

El evento, organizado por el Centro de Nanotecnología Aplicada de la U. Mayor, convocó a 200 participantes nacionales y de países como México, España, Estados Unidos y Argentina, gracias a la modalidad híbrida.

Equipo U. Mayor describe el rol de la proteína Rubicon en la enfermedad de Alzheimer

Liderados por la académica de Biotecnología, Dra. Melissa Calegaro, investigadores y estudiantes corroboraron en células de pacientes chilenos, en ratones transgénicos y en modelos in vitro, cómo esta proteína bloqueaba o inhibía la secreción del péptido A Beta que se acumula en el cerebro de pacientes con la enfermedad. Esto podría ayudar en el diagnóstico precoz y eventualmente un target terapéutico.

Científicos crean empresa de I+D para desarrollar soluciones biotecnológicas basadas en hongos

Un biofertilizante con hongos del Desierto de Atacama que promueve el crecimiento de plantas en condiciones climáticas extremas, será la primera tecnología transferida del laboratorio al mercado por parte de Luis Larraín y Elena Vidal. El producto, actualmente en su fase de prototipo, ayudará a los agricultores afectados por la sequía a mantener el vigor de sus cultivos.

Investigación U. Mayor aporta nueva evidencia sobre pacientes con cáncer gastrointestinal en Chile

Científicos del Centro de Oncología de Precisión (COP) U. Mayor participaron en un estudio que observó por primera vez la frecuencia de mutaciones específicas en la población chilena con GIST. Los datos recopilados podrían servir para definir terapias dirigidas para cada tipo de caso que prolonguen la sobrevida y mejoren la calidad de vida de los pacientes.