Juan Pablo Silva realizó un estudio sobre la representación de la cultura popular en la trilogía del tremendismo del director mexicano Felipe Cazals, compuesta por las películas “Canoa”, “El apando” y “Las Poquianchis”, filmadas en los años ´70. El análisis del docente involucra los conceptos de violencia, corrupción y poder disciplinario, y su relación con la realidad del país azteca.
Cuatro comunas de La Araucanía ya han sido beneficiadas por la innovación del Centro Tecnológico Territorio Mayor, que trabaja interviniendo predios con diversas medidas que permiten aportar a la recarga efectiva de hasta 500 metros cúbicos por solución. Ahora, los profesionales buscan replicar la experiencia en diversas comunas de la Región Metropolitana. Uno de los beneficios, adelantan, sería el abastecimiento de agua para la mantención de áreas verdes.
Alejandro Venegas y Fidel Roig contribuyeron a una investigación publicada en Nature Geosciences, que evalúa el crecimiento anual de los árboles tropicales a partir del análisis de sus anillos. El estudio sugiere que el cambio climático podría exacerbar la sensibilidad de estos árboles a las fluctuaciones del clima, afectando negativamente su capacidad de capturar CO2 de la atmósfera.
Durante los próximos dos años, el Dr. Miguel Orszag deberá seleccionar a los candidatos cuya investigación sea más relevante en el área de la Óptica e Información Cuántica. “Este reconocimiento me da un fuerte estímulo para seguir investigando en este apasionante campo”, dijo el académico.
Catherine Burdick, dirigió un estudio iconográfico del lienzo “Monjes bajo un árbol”, perteneciente a una extraordinaria serie de pinturas coloniales sobre la vida de san Diego de Alcalá. A través del análisis de un grabado que sirvió de inspiración para la obra que está dañada, la investigadora logró recuperar su temática, aportando una nueva interpretación de la escena que muestra esta notable pieza del patrimonio sacro nacional.
- Académica del CISS U. Mayor indagó en las relaciones afectivas entre trabajadoras filipinas del hogar y sus empleadoras en Santiago
- U. Mayor se ubica en el 1° lugar nacional y 6° en Latinoamérica en la categoría Innovación del Ranking Scimago 2022
- Experto internacional en modelamiento climático de alta resolución visitó el Centro Hémera
- Investigadores del CIB U. Mayor detectaron posibles biomarcadores para el diagnóstico precoz de la enfermedad de Parkinson