Estudiantes de Nutrición y Dietética innovaron a través de productos funcionales

La actividad, que forma parte de la asignatura de Tecnología de los Alimentos de tercer año, incluyó preparaciones diseñadas para aportar beneficios concretos a la salud, respondiendo a las necesidades nutricionales actuales.


Una exitosa versión tuvo la Feria de Alimentos Funcionales 2025 organizada por estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor sede Temuco en el marco de Tecnología de los Alimentos, asignatura impartida en tercer año por las académicas Dra. María Trinidad Toro y Pamela Brisso.  

La muestra se realizó en el hall del Aula Magna, donde los futuros profesionales innovaron en productos diseñados para aportar beneficios concretos a la salud, respondiendo a las necesidades nutricionales que tiene la sociedad actual, a través de diversas técnicas para procesar y conservar alimentos.

“Tenemos alimentos bastante innovadores, sobre todo en la parte biotecnológica, los estudiantes se esforzaron para encontrar alternativas que van más allá de lo que ofrece la industria alimentaria en la actualidad. Hay un agua para deportistas en la que aplicaron lo aprendido en el Laboratorio de Química”, explicó la Dra. Toro.

Precisamente, los estudiantes Isabela Gómez e Israel Aguilera son parte del grupo que creó Hidrafit, una bebida vegana, con sabor a frutilla y que contiene vitaminas A, E, B12 y calcio encapsuladas en bolitas de alginato, ofreciendo, además, energía inmediata gracias a la dextrosa.

“Es una bebida hidratante y energizante, la energía viene desde la dextrosa que está en el líquido, un carbohidrato simple que el cuerpo digiere rápidamente. También tiene bolitas de alginato que obtenemos de un proceso de gelificación para no desnaturalizar las vitaminas. El alginato es a base de algas marinas, son ingredientes naturales”, precisaron.

“Este año incluimos más tecnología desde el punto de vista bioquímico, buscamos que los alimentos fueran en la línea de lo saludable, de bajo procesamiento. Esta versión destacó por la innovación de los estudiantes, quienes además crearon el etiquetado nutricional bajo la reglamentación actual de nuestro país, dando como resultado productos que tienen potencial para emprender”, destacó Pamela Brisso.